Ecuador 07-Industria y Productividad 5a Edicion | Page 18

ACTUALIDAD Industria y Productividad 2017 a INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD Ecuador 2017 Crédito: Ministerio de Salud Pública Ministra de Salud, Verónica Espinoza, con los médicos especialistas graduados. El Sector Cuenta con más Especialistas Crédito: ecopopular el Ministerio de Salud Pública, al haber aprobado la primera malla curricular para un programa de posgrado en el país. Trabajo en equipo Gracias a un programa de especialización impulsado desde el MSP, el país hoy cuenta con 453 nuevos médicos familiares y comunitarios que aportan significativamente al sector de la salud en el Ecuador. E l Ministerio de Salud Pública (MSP) hizo en- trega de un certificado de reconocimiento a los médicos especialistas formados en la primera cohorte de Medici- na Familiar y Comunitaria. El acto tuvo lugar en el Centro de Salud Tipo C de Guamaní, al sur de Qui- 16 El Sector Cuenta con más Especialistas to, en donde estuvieron presentes la Ministra coordinadora de De- sarrollo Social, Gabriela Rosero; la Ministra de Salud, Verónica Espinosa; entre otras autoridades nacionales y locales. El Posgrado Nacional de Medicina Familiar y Comunitaria nació de la necesidad que tenía el país de concretar el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) con mé- dicos especialistas de calidad, el cual hoy se hace realidad gracias a la suma de esfuerzos entre la Cooperación Cubana y la Asocia- ción de Médicos Familiares y Co- munitarios, en coordinación con Así también se realizó la suscrip- ción en el año 2012 de convenios específicos de Cooperación Inte- rinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública y las siguientes universidades del país: Universi- dad Central del Ecuador, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Técnica de Ambato, Escuela Politécnica de Chimbo- razo, Universidad del Azuay, Uni- versidad de Cuenca, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Universidad Nacional de Loja. La carrera sanitaria de medicina familiar es considerada como la principal estrategia para mejorar la atención primaria de salud, puesto que gracias a ella se logra dar solución hasta el 80% de enfermedades en el primer nivel de atención. Para el MSP es fundamental el Mo- delo de Atención Integral de Salud en su intención de alcanzar el obje- tivo del Buen Vivir, es por ello que los acuerdos mencionados tienen como propósito general formar médicos especialistas en medicina tanto familiar como comunitaria, esto a través de un programa de especialización médica. Durante el evento, la Ministra Verónica Espinosa hizo la siguien- te mención: “Hace cinco años el Ministerio de Salud tuvo el acier- to de diseñar un ambicioso plan para cerrar la enorme brecha existente en el país de médicos familiares, mismos que bajo este Modelo de Atención Integral en Salud revolucionario debían ser los pilares fundamentales e imprescindibles sobre los cuales se sustentaría nuestro Sistema Nacional de Salud, esa puerta de entrada, ese primer nivel de atención al que le íbamos a apos- tar el todo por el todo”. El Sector Cuenta con más Especialistas 17