Ecuador 04-Industria y Productividad 2a Edicion | Page 54

INFORME ESPECIAL Industria y Productividad 2016 ie INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD Ecuador 2016 Clasificación Asambleísta Soledad Buendía Herdoíza, presidenta de la Comisión del Desarrollo Económi- co, Productivo y la Microempresa. Estado se enfocarán en la inno- vación de los bienes y servicios artesanales a fin de mejorar permanentemente su desarro- llo y mejor aceptación en los mercados. calificación como maestras y maestros de taller a través de los centros de formación arte- sanal, entre otros. El artículo 5 habla sobre los derechos de los artesa- nos en los que se expone el gozar de los beneficios y exoneraciones previs- tas en la Ley y demás establecidas en el or- denamiento jurídico vigente, proponer a través del Consejo Ase- sor Artesanal políticas públicas que rigen al sector, ejercer su arte en producción de bie- nes y servicios mediante el reconocimiento de la 52 Ley Orgánica de Desarrollo Artesanal, Una Gran Esperanza Para el Sector El proyecto indica que la arte- sanía se clasifica en Tradicio- nal, Innovada y de Servicios, y que dentro de las instancias responsables encargadas de la implementación de la ley de encuentran: el Consejo Nacional Artesanal, el cual estará conformado por el Ministro o el delegado del ente rector de Industrias y Productividad, de Tra- bajo, de Cultura, Turismo y de Comercio Exterior; y la Junta Nacional del Arte- sano, entidad de derecho público, desconcentrada, dotada de patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera, encargada de la coordinación, gestión, se- guimiento y evaluación de la implementación de las políticas públicas del sector artesanal. Cabe mencionar que el Secretario Ejecutivo de la Junta Nacional del Artesano, será designado por el Para elevar la calidad y lograr la diferenciación en los mercados para los bienes y servicios artesanales, la Junta Nacional del Artesano propiciará la creación de una marca artesanal, en coordinación con el comité interministerial de Marca País. Presidente de la República. Dicho secretario deberá acreditar expe- riencia laboral en los ámbitos de fomento productivo o desarrollo artesanal, así como en la gestión de entidades públicas. Esta junta gestionará acciones con el sector turístico, de cul- tura y de comercio exterior, así como con los gobiernos autóno- mos descentralizados, y la em- presa privada, para establecer estrategias a través de ferias, mesas de negocios, eventos y otras actividades que con- tribuyan al posicionamiento de la artesanía ecuatoriana en los mercados nacional e internacional. de recalificación artesanal al que deberá sujetarse todo el sector. Los trabajadores y servidores públicos que a la fecha de promul- gación de la Ley, bajo cualquier calificación trabajen o presten servicios a la Junta Nacional de Defensa del Artesano, pasarán a formar parte de la Junta Nacional del Artesano, previa evaluación, calificación y selección, según los requerimientos institucionales. Disposiciones transitorias Cronograma tentativo A los maestros artesanos que hubieren establecido sus talleres y obtenido sus certificaciones o acuerdos ministeriales antes de la promulgación de la Ley, se les re- conocerá su calidad de artesanos y gozarán de todos los derechos y beneficios establecidos en la Ley. Sin embargo, la Junta Nacional del Artesano impulsará un proceso El Consejo de Administración Le- gislativa (CAL) calificó el proyecto de Ley de Desarrollo Artesanal, porque cumple con los requisitos señalados en la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Este se cons- tituye en el paso previo para que el Pleno de la legislatura proceda a conocerlo y darle el tratamiento correspondiente. El Estado a través de las entidades y mecanismos, desarrollará medidas de fomento, donde las ins- tituciones del Sistema Financiero Público prio- rizarán el financiamiento para las actividades pro- ductivas artesanales con tasas y plazos establecidos conforme las regulaciones desarrolladas para este efec- to por la Junta de Política y Regulación Monetaria. Ley Orgánica de Desarrollo Artesanal, Una Gran Esperanza Para el Sector 53