Ecuador 04-Industria y Productividad 2a Edicion | Page 52

INFORME ESPECIAL Industria y Productividad 2016 ie INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD Ecuador 2016 Asamblea Nacional donde se debatirá el Proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Artesanal. U na actividad pro- ductiva de gran im- portancia para el país es la que lleva a cabo el sector ar- tesanal, el cual se caracteriza por ser el portador de la diversidad cultural de la nación. Además de ser un gran generador de em- pleo, riqueza y producción, en- cargado de abastecer el mercado nacional y producir, en algunos casos, bienes de exportación de gran calidad. Hoy en día este sector ecuatoria- no enfrenta una fuerte dispersión normativa debido a la vigencia de un gran número de leyes entre las que se encuentra la Ley de Fo- mento Artesanal, Ley de Defensa del Artesano, el Código Orgánico 50 Dentro del proyecto de ley se define al artesano como aquella persona cuyos conocimientos intelectuales, culturales y/o ancestrales y destrezas manuales, confluyen para la producción de bienes y servicios, haciendo uso predominante de la actividad manual, con apoyo o no de maquinaria. de la Producción Comercio e Inversiones, la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria, entre otras, las cuales generan debilitamiento de la institucio- nalidad, multiplicación de progra- Ley Orgánica de Desarrollo Artesanal, Una Gran Esperanza Para el Sector mas, instrumentos e incentivos que limitan un accionar. Ante todo esto se hace necesario construir una institucionalidad especializada del sector artesanal, en función del Plan Nacional del Buen Vivir, donde se le suministre un impulso al sector para que de grandes pasos en la búsqueda de su eficiencia, productividad, calidad y rentabilidad. Partiendo de todo esto, fue pro- puesto el proyecto de Ley Orgá- nica de Desarrollo Artesanal, que establece normas y mecanismos para una mejor organización de la institucionalidad pública, así como la adecuada aplicación de incentivos orientados al desarro- llo y sobre todo al fortalecimiento del sector artesanal. Dicho proyecto fue presentado por la Asambleísta Soledad Buen- día Herdoíza, presidenta de la Co- misión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa. Normativas se unifican A través de la publicación de un artículo, El Telégrafo menciona que el proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Artesanal es anali- zado por la Comisión de Desarro- llo Económico de la Asamblea Na- cional, el cual recoge normativas dispersas y las agrupa en un solo cuerpo legal. Hasta el momento el sector arte- sanal estaba regulado por la Ley de Fomento Artesanal vigente desde 1986, y por la Ley de De- fensa del Artesano, promulgada en 1997. Características El Proyecto de Ley presentado en la Asamblea Nacional tiene por objeto reconocer, promover y garantizar el ejercicio de los derechos y deberes de los arte- sanos de cualquiera de las ramas de artes, oficios y servicios que transmitan o no conocimientos ancestrales con valor cultural, mediante la aplicación de me- canismos de apoyo efectivos, en articulación con el Plan Nacional de Desarrollo. En su artículo 2 menciona que la Ley ampara a las personas que se dedican a la producción de bienes y servicios artesanales, y su finalidad, según el artículo 4, es consolidar el talento hu- mano a través de un proceso de aprendizaje, capacitación y profesionalización permanen- te, además que las actividades artesanales promovidas por el Ley Orgánica de Desarrollo Artesanal, Una Gran Esperanza Para el Sector 51