Ecuador 04-Industria y Productividad 2a Edicion | Page 46

ENTREVISTA Industria y Productividad 2016 Por Una Mayor Conciencia Social U n recorrido por varias provincias es el que realiza Gabriela Rivade- neira, presidenta de la Asamblea Nacional, para dar a conocer el trabajo que se lleva a cabo en la Asamblea a favor de todos los ecuatorianos, así como ampliar la información sobre la Plataforma de Mujeres Progresistas, concebida como un espacio de debate sobre partici- pación política. 1. ¿Acerca de la plataforma de Mujeres Progresistas, que se hará para promover la equidad de género y la participación de las mujeres en temas tan importan- tes como la política? experiencias que hemos venido trabajando a nivel de distintas provincias y a nivel nacional sobre temas organizativos de mujeres, especialmente en el debate de la participación política de la mujer frente a los procesos electorales y también cual será la disputa real que vamos a enfrentar. No se trata que sea mujer por ser mujer o joven por ser jo- ven, sino que es lo que repre- senta esa zona en cuanto a un proyecto político, en cuanto a Esta plataforma de Mujeres Pro- gresistas es un paraguas en el que se adscriben todas las metas, objetivos y yo creo que ahí hay claras diferencias de lo que estamos buscando dentro de esta plataforma de Mujeres Progresistas y lógicamente es la disputa entre el modelo y el sistema en sí mismo, o vamos a seguir privilegiando un sistema del capital en la acumulación de pocas manos frente a la necesi- dad de la mayoría de la población ecuatoriana, o continuamos en una transformación del sistema hacia la redistribución equitativa que promueve el buen vivir. Estos son los temas en los que centraron el lanzamiento oficial de la plataforma de Mujeres Progresistas, y una de las reso- luciones de las compañeras que participaron es que esta plata- forma pueda tener una réplica a nivel de todas las provincias y poder realizar una reunión con personas que están frente a las organi- zaciones sociales, a las institucio- nes públicas, juntas parro- quiales, con- cejalías, entre otras. Cabe recalcar que esta pla- taforma no se 44 Obras Sulagro Municipales S.A. Mejoran Calidad de Vida de Habitantes e INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD Ecuador 2016 debe a un partido sino a una ideología como el pro- gresismo y en base a eso hemos podido sentarnos desde varios movimien- tos y partidos políticos a debatir cual va a ser este rol y esta partici- pación de las mujeres frente al proceso elec- toral del 2017. 2. ¿Aproximadamente cuantas mujeres se reunie- ron y cree usted que esto es un inicio para lograr el objetivo que se busca? Cerca de 300 mujeres de todo el país estuvieron en el lanza- miento, insistimos que no era un evento de masas sino de cuadros políticos, cada una de ellas representando una expe- riencia organizacional territo- rial, es así como ya se empiezan a programar las réplicas a nivel territorial, lo cual nos emociona mucho y nos motiva porque además vamos a tener a nivel nacional encuentros en los que la mujer pueda seguir conflu- yendo en ideas, metas, objeti- vos, y planteamientos. Estamos también frente a la aprobación del Gobierno que significa justa- mente la consolidación para el próximo periodo de todos esos planteamientos que podamos hacer desde las mujeres, así que vamos a seguir aportando desde ese espacio para la consolida- ción de la sociedad, de justicia social, y de equidad. 3. ¿Con quienes se llevan a cabo las reuniones en las provincias? Para nosotros es importante las reuniones con las organizacio- Varias reuniones han sido mantenidas con los protagonistas del sector agrícola. nes sociales, en este caso con las asociaciones que tiene que ver con el ámbito de la agricul- tura, el campesinado del país, con algunas agrupaciones de jóvenes, y representantes de mujeres. 4. ¿Este tipo de proyectos busca generar justicia social en el país? La reunión es importante con los participantes del tema agrícola porque desde la Asamblea hemos podido aprobar una serie de leyes que van a reivindicar justamente ese sector y a darle la importancia que éste tiene. Todas las leyes que hemos aprobado van encaminadas justamente hacia nuestro ob- jetivo fundamental, la garantía de derechos, ampliación de derechos como lo reza nuestra Constitución de Montecristi, pero también saber cómo po- demos aterrizar en la práctica, en la transformación, en el me- joramiento de la calidad de vida de los ecuatorianos. La Asamblea Nacional ha aproba- do la Ley de Aguas, Ley de Tierras, en este momento estamos en una consulta prelegislativa sobre la Ley de Semillas y también se está trabajando sobre una propuesta de Ley de Pesca, de tal manera que todas estas leyes tienen que aterrizar en territorio y no sola- mente socializarlas sino recibir aportes dentro del tiempo ideal para que éstas puedan ser re- cogidas dentro de los proyectos de Ley. Cada una de las leyes topa ejes fundamentales, nosotros he- mos decidido en este periodo, donde ya llevamos tres años y medio, varios ejes fundamenta- les: el tema de género, el tema intergeneracional, intercultural de discapacidades y el tema de movilidad humana, donde cada uno está presente en los trata- mientos legislativos, y eso lo que nos permite es trabajar sobre esa proyección de equidad, de justi- cia social, plasmar realmente las Por Una Mayor Conciencia Social 45