Ecuador 04-Industria y Productividad 2a Edicion | Page 38
ACTUALIDAD
Industria y Productividad
2016
Mintel y CNII Inician
Proceso de Capacitación
Sobre Enfoque de Derechos
El taller buscaba generar una cultura de servicio público con prin-
cipios de respeto, solidaridad e inclusión, con énfasis en el derecho
de igualdad y no discriminación.
El proceso de capacitación se
enmarca en el Plan Nacional
de Capacitación para el Sec-
tor Público, aprobado por
el Ministerio de Trabajo.
P
romover el enfoque de
derechos en intercul-
turalidad, intergenera-
cionalidad, género, dis-
capacidad y movilidad
humana, fue el objetivo perseguido
en la capacitación en derechos a los
servidores públicos del Ministerio
de Telecomunicaciones y de la So-
ciedad de la Información (Mintel).
El Ministerio de
Telecomunicaciones solicitó al
CNII la implementación de un
proceso de capacitación para
sus servidores públicos, el cual
contempla varios encuentros a
fin de reflexionar sobre derechos
humanos, en particular sobre
el derecho de igualdad y no
discriminación; así como sobre
derechos y comunicación.
El secretario técnico del
Consejo Nacional para la
Igualdad Intergeneracional
(CNII), Álvaro Sáenz; el coor-
dinador general Administrativo y
Financiero, Christhian Burgos; y la
directora de Talento Humano, Pilar
Moreano, por el Mintel; estuvie-
ron presentes en el acto inaugural.
Acceso igualitario
El Mintel trabaja con la visión que las
personas accedan y generen infor-
mación y conocimiento, mediante el
uso efectivo de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC),
integradas activamente al proceso de
desarrollo social y solidario del Ecuador.
Para ello, garantiza el acceso igua-
litario a los servicios y promueve el
uso efectivo y eficiente.
Procesos
Al CNII le corresponde garantizar
los derechos en igualdad y sin dis-
criminación a niñas, niños, adoles-
centes, jóvenes y personas adultas
mayores.
Para efectivizarlos, posee las
atribuciones de la formulación,
transversalización, observancia,
seguimiento y evaluación de las
políticas públicas para la igualdad
generacional e intergeneracional.
36
INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD
Ecuador 2016
Bienestar social en la industria de contact centers
A
merican Call Center
es un Contact Center
(atención telefónica y
de servicios), fundado
y operando en Ecuador
desde el año 2000. Nuestros centros
ubicados en Guayaquil y Quito cuen-
tan con más de 900 estaciones de tra-
bajo, operadas por aproximadamente
2.000 personas; somos una empresa
experta en la atención al cliente, venta
de productos, y/o servicios a través
de los diferentes canales del Contact
Center. Nuestro objetivo es ofrecer
a nuestros clientes, el mayor valor
posible a través de una mejor expe-
riencia con sus clientes. Consideramos
al recurso humano como elemento
vital en nuestra gestión productiva,
generando fuentes de trabajo para
quienes se inician en el campo laboral,
convirtiéndonos en una escuela de
aprendizaje en diferentes ámbitos
y valores organizacionales como la
responsabilidad, actitud positiva, el
compromiso laboral, entre otros.
Nuestra organización, en base a los
principios de responsabilidad social,
implementa permanentes eventos
tendientes a precautelar la salud inte-
gral de sus colaboradores, velando por
el estado físico, emocional, mental y
social, optimizando sus habilidades y
destrezas en aras de obtener un equi-
librio que se ponga de manifiesto en la
gestión individual; esta propuesta se
hace extensiva a la familia en procura
de mejorar sus condiciones de vida.
Otras actividades que se destacan son
las iniciativas de ayudas fraternas a
instituciones o grupos sociales que
demandan de la comunidad su aporte
e involucramiento por parte de la so-
Fortalecer los derechos de los servidores públicos es lo que se busca.
Mintel y CNII Inician Proceso de Capacitación Sobre Enfoque de Derechos
c
ciedad civil, fortaleciendo el espíritu de
solidaridad de nuestro personal. Los
objetivos principales de la aplicación
de programas y planes de Salud Ocu-
pacional y Medicina Preventiva son
incentivar la importancia del cuidado
de la salud y prevenir enfermedades
generales y ocupacionales, además de
vigilar las condiciones físicas donde el
trabajador realiza sus funciones como
método de prevención de accidentes
laborales y enfermedades ocupacio-
nales, a través del chequeo periódico
anual como parte del seguimiento de
la salud del trabajador que permite
obtener el perfil de morbilidad que es
la base para la ejecución de controles
médicos complementarios, además de
la valoración por condición de riesgo a
los que están expuestos.
En el campo de la Salud Mental las
campañas realizadas tienen el ob-
jetivo principal de crear una cultura
de consciencia y mejorar el estilo de
vida, resaltando la importancia desde
una correcta alimentación, el practicar
actividad física para eliminar el estrés y
recomendaciones para poder poner en
práctica dentro de sus diferentes áreas,
para que tengan como resultado un
equilibrio en todos los aspectos de su
vida, que se plasman en las diferentes
campañas realizadas como “Recárga-
te”, “Somos lo que comemos”, “He
elegido ser feliz”, entre otros.
Nuestro personal, parte fundamental
de la compañía
Por otro lado atendiendo la proble-
mática actual que afecta la población
juvenil, target importante de nuestra
población laboral, se han realizado
charlas/talleres que apoyan a las
diferentes campañas en temas de
prevención sobre “El uso indebido de
drogas”, “Imagen personal”, “Familias
actuales”, “Alimentación saludable” y
“La importancia de la actividad física”.
Optimizando los canales de comu-
nicación interna se refuerzan los
programas de psicología neurolin-
güística, enviando mensajes positivos
tendientes a desarrollar una actitud
mental positiva, cualidad importante
para lograr cambios significativos en
la conducta, aplicados en temas como
“Menú de actitud”, “Reglas para el
buen vivir”, “Reglas de convivencia”,
“Buenos modales”, entre otros.
Sabemos que el clima laboral es un
factor importante para poder lograr
excelentes resultados, en donde se in-
cluye la integración, trabajo en equipo,
buenas relaciones interpersonales, y la
correcta comunicación entre los dife-
rentes cargos y áreas de la empresa.
Para ello nos enfocamos en activida-
des como el “TeamWork”, “Talleres
Dinámicos entre el jefe inmediato y su
equipo de trabajo”, “Formación sobre
Habilidades de Liderazgo”, “Talleres
Motivacionales”. Todo esto junto con
el resto de programas mencionados,
hace que ACC sea un buen lugar para
trabajar además de recibir formación
profesional y humana.
Contáctenos:
Guayaquil
Cdla. La Garzota, Mz – 37, Solar 1, Herradura 6ta
y Av. Eloy Velásquez
PBX: (593 - 4) 3712 380
Fax: (593 -4 ) 2232 750
Quito
Av. Patria y Amazonas, Edificio Cofiec piso 2 y 3.
PBX: (593 – 2) 2901686
Fax: (593 – 2) 2234899
www.americancallcenter.com
American Call Center
37