Ecuador 04-Industria y Productividad 2a Edicion | Page 26
ACTUALIDAD
Industria y Productividad
2016
Primera Incubadora de
Saberes Ancestrales
se Dará en Napo
a
INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD
Ecuador 2016
poner en marcha sus negocios”,
expresó la funcionaria, quien indi-
có además que existen quince mil
usuarios registrados en el programa
Banco de Ideas el cual fue creado
por la Senescyt, al igual que cinco
mil proyectos financiados con más
de 2 millones de dólares que se
desarrollan en 18 incubadoras
acreditas en todo el país.
Saberes ancestrales
La cultura emprendedora debe tener un espacio en la Amazonia. La
incubación de saberes ancestrales busca desarrollar proyectos con
comunidades indígenas amazónicas.
“Esto tendría impacto
no solo a nivel
económico, sino cultural
y de revalorización
de los conocimientos
tradicionales de las
comunidades indígenas
amazónicas”, dijo Emilio
Uzcátegui, Asesor
de Conocimientos
Tradicionales.
U
na reunión fue efec-
tuada entre delega-
dos de la Secretaría
de Educación Supe-
rior, Ciencia, Tecno-
logía e Innovación (Senescyt) y la
Universidad Regional Amazónica
(Ikiam), con el Prefecto de la provin-
cia de Napo, Sergio Chacón.
24
“La creación de esta incubadora
busca impulsar nuevas formas de
emprendimiento que alcancen un
impacto global. La incubación de
saberes ancestrales pretende desa-
rrollar proyectos con comunidades
indígenas amazónicas, lo que se
constituye en un ícono a nivel re-
gional – mundial”, sostuvo Granja.
Para la subsecretaria general de
Ciencia, Tecnología e Innovación
subrogante, María Fernanda Yan-
chapaxi, el crear una incubadora
en la Amazonia permitirá que se
incorporen sistemas de innovación
dentro de los procesos productivos
de emprendedores de pueblos y
nacionalidades indígenas.
El propósito del encuentro fue el de
articular acciones para poder crear
una incubadora de emprendimien-
tos en la región amazónica.
Y es que desde hace varios años las
autoridades educativas vienen tra-
bajando por la transformación de la
educación superior a nivel nacional,
es por ello que actualmente el ma-
yor reto que poseen es el de fortale-
cer las propuestas de la universidad
con las necesidades productivas y
las problemáticas sociales.
Primera Incubadora de Saberes Ancestrales se Dará en Napo
Alejandra Villacis, subsecretaria
de Innovación y Transferencia de
Tecnología, recalcó que para que
los proyectos de la Universidad no
se queden en los laboratorios, sino
que logren causar un impacto en la
sociedad, y otorguen respuestas a
las necesidades productivas, se está
apoyando la creación de espacios
que generen esa interconexión.
“Dichos espacios se llaman incuba-
doras, donde los emprendedores
pueden desarrollar sus ideas y
Prefecto de la provincia de Napo, Sergio Chacón.
proyectos, gobernanza comunitaria, entre otras temáticas con empren-
dedores locales.
Se prevé que para el 2017 se produzca la creación de una incubadora
con un laboratorio de fabricación digital y un establecimiento de grupos
productivos y tecnológicos.
Graham Wise, vicerrector de Tecnología y Consejero
de Gestión de Innovación de Ikiam, destacó el
rol de la Universidad en el desarrollo local y la
reactivación económica.
Por su parte el Prefecto provincial,
Sergio Chacón, reveló que el Go-
bierno Autónomo Descentralizado
del Napo bajo la competencia
de desarrollo productivo local,
participará activamente en la
creación de la incubadora de
emprendimientos intercul-
turales.
Luego de esta reunión se
montará una oficina de incu-
bación en las instalaciones del
Gobierno Autónomo Descen-
tralizado del Napo, donde en
una primera instancia se llevarán
a cabo talleres de germinación de
25