Ecuador 04-Industria y Productividad 2a Edicion | Page 18

ACTUALIDAD Industria y Productividad 2016 a INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD Ecuador 2016 Como parte del evento se desarrolló un panel sobre medios de pagos electrónicos, en el que participaron delegados de empresas que proveen este servicio como: Kushki Pagos Ecuador, Payphone S.A., Paymentsoft y Banco Central. Los participantes destacaron la situación de esta modalidad de pago en el país, aseverando que es un sector que crece y que genera cada vez más usuarios interesados. Flores; y el decano de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computa- ción de la Espol, Miguel Yapur. Subsecretario de Fomentos de la Sociedad de la Información y Gobierno en Línea, Juan Carlos Fiallos. Crece el Uso del Comercio Electrónico A lo largo de las charlas, los expositores enviaron un mensaje de confianza a los usuarios para que utilicen medios de pago digitales y puedan así intercambiar sus productos en línea. E l Comercio Electrónico o e-commerce es parte de la realidad del país, a esa conclusión llegaron los participantes del Evento de Fomento al Comercio Electrónico, que se desarrolló en la Escuela Politécnica del Litoral (Es- pol), en Guayaquil, considerando que se cuenta con emprendedores, potenciales clientes y una infraes- tructura tecnológica adecuada para ofrecer servicios de calidad a la ciudadanía. 16 Crece el Uso del Comercio Electrónico Este evento, organizado por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel), el Ministerio Coordi- nador de la Política Económica (MCPE) y el Ministerio de Indus- trias y Productividad (Mipro), tuvo como objetivo convocar a proveedores, inversionistas, ex- pertos, estudiantes, académicos, y autoridades del sector público para compartir experiencias y analizar la situación del comercio electrónico en el país. El acto inaugural fue presidido por el Subsecretario de Fomentos de la Sociedad de la Información y Go- bierno en Línea, Juan Carlos Fiallos; delegado del Ministro de Telecomu- nicaciones y de la Sociedad de la Información, Augusto Espín Tobar; el Viceministro Coordinador de la Política Económica, Álvaro Troya; el representante del Ministerio de Industrias y Productividad, Jorge Ro- sales; delegado del Ministro Santiago León; el rector de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), Sergio Las alianzas son fundamentales A lo largo de las charlas, los expo- sitores enfatizaron en la necesidad de construir alianzas públicas y privadas para impulsar el cambio de la Matriz Productiva. El Subsecretario Fiallos explicó las acciones que el Mintel realiza mediante la implementación de infraestructura y la generación de políticas públicas que estimulan la participación de la ciudadanía en las nuevas tecnologías. “En este momento hemos sentado las bases para que despunte el Comercio Electrónico. En el 2014 movimos más de 500 millones de dólares, a través del mencionado comercio”, destacó. Asimismo, subrayó la importancia de realizar eventos que impulsen esta actividad. “La intención de este acontecimiento es presentar estra- tegias que desarrollen el Comercio Electrónico en el país y nosotros hemos reunido a los distintos acto- res involucrados, tanto del sector privado como público, así como sociedad civil y academia”, remarcó. Mecanismos deben ser utilizados El Viceministro Troya invitó a los ciudadanos a perderle el miedo a los mecanismos de pagos virtuales, recordando el uso de formas de pago como el dinero electrónico, que es desarrollado técnicamente. Por su parte, Jorge Rosales, del Mi- pro, explicó que “las tecnologías no están desligadas del comercio y que al contrario se tiene que trabajar utilizando las TIC para estimular el comercio y la productividad”. El rector de la Espol afirmó que existe un compromiso de parte de la academia para ofrecer herra- mientas e investigaciones que de- sarrollen el Comercio Electrónico. “Damos la bienvenida como Espol a este tipo de iniciativas que aportan al desarrollo del país”, acotó. Posterior a este evento fue desarro- llado un encuentro empresarial en el que varias empresas proveedoras de servicios en línea atendieron a inversionistas y estudiantes inte- resados en conocer más sobre el comercio electrónico. Es así como el Ministerio de Teleco- municaciones y de la Sociedad de la Información impulsa una activi- dad en la que cada día interactúan más ecuatorianos, la cual aporta al cambio de la Matriz Productiva y al Ecuador del Buen Vivir. Otros temas abordados en el evento fueron: estrategias de Comercio Electrónico, herramientas de seguridad, regulaciones del comercio en línea a través de la Unión Postal Universal, y los beneficios para las pequeñas y medianas industrias. Varias autoridades participaron en el Evento de Fomento al Comercio Electrónico Crece el Uso del Comercio Electrónico 17