Ecuador 04-Industria y Productividad 2a Edicion | Page 14

ACTUALIDAD Industria y Productividad 2016 INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD Ecuador 2016 Naciones Comparten Experiencias en Gestión Judicial Un acercamiento con la ciudadanía es el que ha logrado alcanzar la entidad. Autoridades de los dos países entablaron un cambio de experiencias y metodologías del sistema de justicia. Perú busca aplicar un nuevo modelo de gestión en su siste- ma de justicia y toma como ejemplo al pro- yecto ecuatoriano. D ebido al interés que ha generado en la región el proceso de transformación en la justicia ecuato- riana, representantes del Consejo Nacional de la Magistratura de Perú (CNM) visitaron nuestro país para conocer más detalles sobre el modelo de gestión judicial que aquí se aplica. 12 Naciones Comparten Experiencias en Gestión Judicial una agenda de trabajo conjunta, no solo en el ámbito bilateral sino también en espacios más amplios como la Cumbre Judicial Iberoamericana. La reunión entre la comitiva perua- na y las autoridades del Consejo de la Judicatura (CJ), se llevó a cabo en Quito, en donde se dialogó acerca de las funciones y atribuciones que tiene esta entidad. El Presidente del CJ, Gustavo Jalkh, dio la bienvenida a la dele- gación a la cual ratificó la voluntad que tiene Ecuador de generar “Compartimos la visión de po- nerle aspectos gerenciales a la gestión judicial. Además se debe entender que la justicia es un ser- vicio público, no solo es un poder del Estado y hace falta fortalecer esa visión”, señaló Jalkh, quien dijo además que uno de los retos de la región es lograr los más altos niveles de satisfacción de los usuarios. a Cambios que se quieren realizar El funcionario explicó que lo que el Consejo Nacional de la Magistra- tura del Perú apunta es a cambiar un poco el diagrama, el reparto del poder y del control en el Sistema de Justicia de dicho país. “Estamos convencidos que una de las mejores referencias de cómo debe funcionar un Consejo de la Magistratura y una Judicatura es este que está en Ecuador”, aseguró el presidente del CNM, Guido Aguila. El funcionario indicó que la ex- periencia judicial ecuatoriana se debe emular y que es satisfac- torio que un país tan cercano demuestre que Latinoamérica puede crear Derecho a partir de su propia realidad. “Es una feliz experiencia que no se tenga que cruzar el Atlántico, o ir a ver una experiencia norteame- ricana, puertorriqueña o europea, sino que aquí en Ecuador, un país tan hermano, tan cercano, con un paisaje tan parecido al nuestro, podamos tomar nosotros cosas de aprendizaje. En verdad mis fe- licitaciones al Sistema de Justicia de Ecuador”, argumentó Aguila. Agenda temática Entre los principales temas que se trataron durante el encuentro se encontraban: el control dis- ciplinario; la justicia indígena; la mediación como ayuda para des- congestionar el sistema de justicia no penal; y la formación y evalua- ción permanente de jueces. En este contexto, las autoridades peruanas destacaron aspectos que son fundamentales en el En el encuentro los representantes del CNM resaltaron que su país también tiene importantes experiencias judiciales que compartir con Ecuador. Citaron como ejemplo la trayectoria que registra Perú en la aplicación de la justicia de paz que permite resolver casos comunitarios que no necesariamente deben ir a un juicio. proceso de transformación de la justicia de Ecuador, entre ellos: el control disciplinario ejercido por el Consejo de la Judicatura; la ampliación de la cobertura judicial; y el uso adecuado de la información estadística. Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura. Naciones Comparten Experiencias en Gestión Judicial 13