Ecuador 02-Protección de los Derechos del Usuario | Page 8
Actualidad
06
Protección de Los Derechos del Usuario
una hora de actividad física diaria
obligatoria en las escuelas del
Sistema Nacional de Educación;
así como el control del consumo y
venta de alcohol; y el incremento
de la cobertura de salud a las en-
fermedades catastróficas.
Falta mucho por hacer
Tras recibir el reconocimiento, el
vicepresidente de la República fue
enfático al mencionar que éste
demuestra que existe un gobierno
comprometido en trabajar por su
pueblo, aunque señaló que falta
mucho por hacer. “Nos falta mucho
para llegar a esa integralidad que
buscamos y que está consagrada
en nuestra Constitución. Este re-
conocimiento de la OPS nos llena
de alegría, pero también nos llena
de sacrificios y mayor compromiso.
Seguiremos trabajando por la salud
de nuestro pueblo”, ratificó.
En su intervención, la ministra de
Salud Pública, Margarita Guevara,
dijo que aunque países como
Panamá, Bolivia o Cuba han
recibido reconocimientos por
parte de las instituciones de salud
Reconocimiento por Políticas Públicas a Favor de la Salud
En la actualidad MSD se encuentra a
la vanguardia en la entrega de herra-
mientas para la prevención y el trata-
miento de algunos de los problemas
de salud más urgentes en el mundo,
entre los que se encuentran más de 30
diferentes tipos de cáncer, Hepatitis C,
Alzheimer, Ébola, microbios resisten-
tes a los antibióticos, enfermedades
cardio-metabólicas, y muchas otras.
“Desde la OPS felicitamos al Gobierno del Ecuador por su
ejemplo de compromiso con la salud y la vida de hom-
bres, mujeres, niñas, niños y adolescentes”, sostuvo la
directora de la OPS, Carissa Etienne, en su primer día de
visita al país.
internacionales en temas especí-
ficos, Ecuador se constituye en la
primera nación en recibirlo por la
aplicación de políticas públicas.
Sostuvo también que la trans-
formación en materia de salud
abarca el talento humano, con
Protec
del Co
MSD
la formación de médicos y espe-
cialistas. A ello se suma la acre-
ditación internacional entregada
a 40 hospitales, y la atención
que se les brinda a las personas
discapacitadas como parte del
modelo integral de salud que se
aplica en Ecuador.
Erradicación de una Enfermedad en
Ecuador
125 años de historia
Este año MSD celebra su aniversario
125 como líder mundial de la salud,
comprometido con identificar y re-
solver las necesidades médicas no
satisfechas más serias del mundo. La
empresa construye cada día un legado
de invención que se extiende a través
de la llegada de algunos de los desa-
fíos de salud más desconcertantes del
planeta. Desde su creación en 1891, la
empresa ha empujado los límites de la
ciencia con la esperanza y la expectati-
va de que el avance del conocimiento
científico conlleve a importantes avan-
ces en materia de salud.
Legado de Invención
MSD ha cambiado al mundo en re-
petidas ocasiones, desde el descubri-
miento de las primeras vacunas para
el sarampión, las paperas y el VPH
que causa el cáncer de cuello uterino
y otros tipos de cáncer, hasta el desa-
rrollo de medicamentos innovadores
para enfermedades del corazón,
osteoporosis, diabetes, tuberculosis,
VIH, y melanoma, entre otros.
El legado de responsabilidad corporati-
va de MSD es liderado por su Programa
de Donación de Mectizan, que ha
erradicado la “ceguera de los ríos” en
cuatro países y continúa alcanzando a
250 millones de personas anualmente.
En 1987 MSD se comprometió a donar
ivermectina (MECTIZAN®) a todos los
que lo necesitaran, durante el tiempo
que fuera necesario, hasta que se
eliminara la oncocercosis como un
problema de salud pública.
En Ecuador, el Programa Nacional
de Oncocercosis del Ministerio de
Salud consolidó los esfuerzos de
erradicación con las 119 comuni-
dades endémicas localizadas en la
provincia de Esmeraldas. En el año
2014, con más de 26.000 personas
tratadas, Ecuador es el segundo país
en el mundo en recibir la verificación
de la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) declarando al país
libre de oncocercosis. Este logro
fue posible gracias a una asociación
única entre los sectores público y
privado, este innovador modelo de
colaboración influyó en el desarro-
llo de otros programas de acceso a
medicamentos.
Mortalidad Materna como Prioridad
para MSD
Una de las prioridades de MSD es la
lucha contra la mortalidad materna a
través de su programa MSD para Ma-
dres, un esfuerzo a largo plazo que
tiene como objetivo crear un mundo
donde ninguna mujer tenga que mo-
rir por complicaciones del embarazo
y el parto. MSD para Madres cuenta
con más de 50 proyectos innovado-
res en 30 países de todo el mundo
que trabajan para mejorar la salud
materna, diseñando programas para
responder a las necesidades locales y
extender su alcance en muchos más
países en todo el mundo.
07
En parte al trabajo desarrollado por
MSD, el mundo de hoy es más sano
y esperanzados debido a su gente,
sus socios y el compromiso con la
búsqueda de nuevas formas para
satisfacer las necesidades médicas
no satisfechas.
William Burn, Director General de MSD en Ecuador
www.msd.com.ec
2016