Ecuador 02-Protección de los Derechos del Usuario | Page 54

Informe Especial Protección de Los Derechos del Usuario Protec del Co Primer debate del proyecto de Ley Atención Integral de Medicina Prepagada observaciones que se tengan para el segundo debate. Hasta el momento, según lo señaló el parlamentario, varios son los factores que se tendrán en cuenta para la realización del segundo informe, como por ejem- plo el ampliar la participación de actores que tiene que ver con la medicina prepagada, así como de ciudadanos afiliados a los segu- ros, entre otros. El proyecto que ultima la Asamblea Nacional regula, vigila y controla la prestación de servicios médicos para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los usuarios; fija las facultades y atribuciones para establecer y aprobar el contenido de los planes de atención médica, así como de- termina la competencia para la aplicación del régimen sancionador y la solución de controversias. 52 Comisión Permanente del Derecho a la Salud. servicios de medicina a personas con discapacidad; mientras que el parlamentario Bairon Valle enfatizó que en el artículo 32 se debe incluir el principio de portabilidad para ga- rantizar que sus aportaciones en el momento de reingresar al sistema sean validadas. Es por ello que tal y como lo sostuvo Ángel Rivero, es necesario incluir el tema de la no inhibición en la propuesta, porque las empresas no aceptan a personas en condiciones de emergencia. Además se debe precisar que los usuarios no pueden ser eliminados de las compañías de salud cualquiera sea la edad, sin previa autorización. Otras medidas que deben ser te- nidas en cuenta El asambleísta por Guayas, Moisés Tacle, señaló que las empresas de seguros desempeñan un rol 53 importante en la sociedad, pero lastimosamente muchas de ellas ponen trabas y restricciones. En el comunicado emitido por la Asamblea, Bayron Pacheco, pro- curador por Cañar, anotó que las letras pequeñas que constan en los contratos son una trampa para los ecuatorianos en materia de seguros de asistencia de medicina prepagada. Que se determine la obligatorie- dad de las compañías de cubrir el asesoramiento nutricional, tomando en cuenta que no es un problema de estética sino de salud, fue la propuesta realizada por la asambleísta María Augusta Calle. Empiezan los preparativos para el segundo debate Carlos Velasco mencionó que la comisión está atenta a recibir las Primer debate del proyecto de Ley Atención Integral de Medicina Prepagada 2016