Ecuador 02-Protección de los Derechos del Usuario | Page 52
Informe Especial
Protección de Los Derechos del Usuario
L
50
a salud es la base del
bienestar de toda la Na-
ción, el cual se convierte
en un eje transversal
que requiere de la intervención
del Estado, pues no solo se tra-
ta de ofrecer servicios mínimos
de salud, sino también el poder
regular y supervisar la atención
que puedan entregar los entes
privados. de clase media que ocupa dichos
seguros médicos.
Para evitar intereses corpora-
tivos, y una adecuada falta de
atención para la población, el
Estado debe intervenir en nom-
bre de la salud pública para
construir un mejor tejido social y
brindar una óptima estructura a
este indispensable servicio, que
garantice la satisfacción del usua-
rio y el respeto de los derechos
ciudadanos. El asambleísta por la Provincia de
Chimborazo, Paco Fierro, señaló
que si bien la propuesta busca evi-
tar los atropellos de estas empresas
a los usuarios, es necesario generar
la normativa que asegure el acceso
al derecho a la salud de todos los
ecuatorianos.
Es necesario aclarar que la medi-
cina prepagada se convierte en
un servicio opcional para los que
voluntariamente desean acceder
mediante un pago acordado entre
las partes.
Para todos los ciudadanos
María Alejandra Vicuña, repre-
sentante por Guayas, sugirió la
creación del Defensor del Usuario
Protec
del Co
Primer debate del proyecto de Ley Atención Integral de Medicina Prepagada
de medicina prepagada que será
escogido por la Autoridad Sanitaria
Nacional mediante concurso de
méritos y oposición.
En su participación, Carlos Berg-
mann, segundo vocal del Consejo
Administrativo Legislativo, propuso
unificar los artículos 39 y 46 del
proyecto para regular la solución
amistosa y el reclamo administrativo;
mientras que el legislador Henry Cu-
Según lo manifestó la
legisladora Rocío Albán,
la propuesta guarda ar-
monía con el artículo 362
de la Constitución que
define a la salud como un
servicio público.
Es así que con la presentación del
proyecto de Ley que Regula a las
Compañías que Financian Servicios
de Atención Integral y de Asistencia
de Medicina Prepagada, un total de
22 asambleístas dieron sus aportes
tras la realización del primer debate
de la propuesta.
Actualmente la Comisión de Salud recibe las observaciones para el segundo debate del
Proyecto de Ley que Regula a las Compañías que financien Servicios de Atención Inte-
gral de Salud Prepagada y a las de Seguros que oferten cobertura de Seguros de Asis-
tencia Médica.
calón dijo que si la propuesta busca
evitar la discriminación, es necesario
que a las personas de la tercera edad
no se los mencione de manera gené-
rica sino que se lo haga de una forma
específica y detallada.
Para Mauro Andino, parlamentario
por Chimborazo, el proyecto reco-
ge en gran parte el clamor ciuda-
dano porque incorpora aspectos
como los principios rectores de
igualdad, transparencia, oportu-
nidad, y la no discriminación por
su condición de salud.
Por los derechos de los usuarios
La propuesta está enfocada en
garantizar los derechos de los
usuarios, es por ello que Blanca Ar-
güello, asambleísta por Pichincha,
señaló que las empresas pequeñas
deberían fusionarse para brindar la
atención.
Los reclamos de los usuarios por
inconformidad de los servicios
es otro de los temas que debe
ser aclarado. Para el asambleísta
por Tungurahua, Luis Fernando
Torres, dichos reclamos deben
realizarse por la vía civil y no
administrativa, además que se
debe incorporar el principio de la
subsidiaridad.
Carlos Velasco, asambleísta por la
Provincia del Carchi, y vicepresi-
dente de la Comisión Permanente
del Derecho a la Salud, señaló que
es claro que no se puede aislar la
medicina prepagada del Sistema
Nacional de Salud, a fin de tener
una ley fuerte.
cional se debe encargar de la
regulación de los profesionales en
el campo de la salud que laboran en
las empresas prestadoras de salud
prepagada.
La Ley de Discapacidad, según lo
mencionó María Cristina Kronfle,
prohíbe negar contratos o prestar
51
Modificaciones
Para la asambleísta Verónica Gue-
vara, la Autoridad Sanitaria Na-
La legisladora por la provincia de
Los Ríos, Pamela Falconí, autora del
proyecto, mencionó que alrededor
de 850 mil personas están afiliadas
a empresas de salud prepagada, las
cuales para el 2015 proyectaron
una facturación de 460 millones de
dólares y pagos por 290 millones
de dólares.
Con el proyecto de Ley, según lo
dio a conocer la Asambleísta Fal-
coní a través de un comunicado de
prensa, se garantiza el derecho a
la salud y ampara a la ciudadanía
Los asambleístas se preparan para la realización del segundo debate.
Primer debate del proyecto de Ley Atención Integral de Medicina Prepagada
2016