Ecuador 02-Protección de los Derechos del Usuario | Page 44

Entrevista Protección de Los Derechos del Usuario Gobierno Preocupado por Garantizar la Salud en el Área Laboral Actualmente en el sector de la salud se ha implementado y repotenciado el Departa- mento de Salud Ocupacional, para beneficio de todos los profesionales. D 42 Protec del Co Gobierno Preocupado por Garantizar la Salud en el Área Laboral esde el 2007 que asumió el Gobierno el Presidente Rafael Correa, varias acciones se han ejecutado con el propósito de mejorar las condiciones laborales de los ecuatorianos. Gracias a las reformas establecidas en el Código Laboral, en la actualidad los obreros, empleados y funcionarios de los sectores públicos y privados gozan de mejores garantías a la hora de realizar sus labores. Una de las disposiciones que fueron ejecutadas por el Gobierno de Correa, fue la implementación del Departamento de Salud Ocupacional en todas las dependencias públicas y privadas, apuntando a garantizar que todo servidor tenga acceso a una salud óptima y oportuna. Para ampliar más detalles sobre lo que comprende esta iniciativa, el secretario de organización y coor- dinación de servicio público y privado de la Central Unitaria de Trabajadores del Ecuador, Camilo Sali- nas Ochoa, concedió una entrevista al respecto. ¿Qué es el Departamento de Salud Ocupacional? En una instancia donde exis- ten más de diez trabaja- dores, el Departa- mento de Salud Ocupacional es aquel que cuenta con un equipo especiali- zado, cuya función va encaminada en garantizar que todo profesional desempeñe sus actividades en un ambiente armonioso y de acuerdo a sus perfiles profesionales. ¿Cómo fue el proceso para la im- plementación de esta área? Antes, el sector privado gozaba de mejores garantías para los traba- jadores, mientras que lo público siempre tenía lo peor, pero con las gestiones del economista Rafael Correa la lucha por la reivindicación de los derechos laborares empezó a obtener sus frutos. En noviembre del 2014, mediante acuerdo ministerial, se dispuso la creación del Departamento de Salud Ocupacional en todas las instituciones del sector público, el mismo que debía contar con un ingeniero, un médico y un técnico en salud ocupacional. Estos a través de una ficha médica valoran y validan a cada profesional de las diferentes instituciones. ¿Cuál ha sido el beneficio que han tenido los trabajadores gracias a esta implementación? Desde que se puso en marcha este proyecto, todo trabajador que ingre- sa al sector público tiene que pasar por un proceso, en el que se verifica su estado de salud y emocional, se constata que esté en condiciones de desempeñar las actividades para las que está siendo contratado. Cabe indicar que aquellos que tra- bajaban en el sector público, desde antes que se implementara el área de salud ocupacional, también se les elaboraron fichas médicas y fami- liares, para conocer las condiciones de salud que tenían al momento de ejercer sus labores. Hubo casos especialmente en el área de la salud, de compañeros que tuvieron algu- Camilo Salinas Ochoa, secretario de organización y coordinación de servicio público y privado de la Central Unitaria de Trabajadores ARVE Constructora S.A. de C.V. del Ecuador. nas alteraciones patológicas que al estar desempeñando las actividades que realizaban, eso les representaba un riesgo para su salud, por lo que de acuerdo al diagnóstico que se tuvo, a través del Departamento de Salud Ocupacional, se le realizó la valoración y la oportuna derivación para el tratamiento que requerían. del terremoto ocurrido en el país el 16 de abril, se ejecutó un levanta- miento del voluntariado, no solo por el perfil del profesional que quería acudir a ayudar, sino por el informe de salud ocupacional que abalizaba si éste se encontraba en condiciones de asistir a las labores humanitarias. Para ser específicos: si el trabajador está en condiciones de trabajo que ponen en riesgo su vida o padece de alguna discapacidad a causa de sus funciones, éste será reubicado en un ambiente propicio si ese fuese el caso, lógicamente basándose en la ficha médica que se les elabora cada año. Vemos que esto está teniendo la relevancia del caso por lo tanto debe implementarse en instituciones don- de los trabajadores están constante- mente en un riesgo mayor, como por ejemplo en la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Policía Nacional, entre otras. ¿Cómo parte de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) qué le pa- rece la medida adoptada? ¿Cómo CUT qué aspectos están promoviendo para mejorar este servicio? Desde la Central Unitaria de Traba- jadores, felicitamos y aplaudimos lo ejecutado por el Gobierno Nacional en beneficio de la clase trabajadora, pero si es importante que se poten- cialice y se den las directrices necesa- rias para que todas las instituciones públicas cuenten con esta área. Primero que continúe y se aplique de forma obligatoria en los sectores público y privado. Así mismo que se estudie la posibilidad de mejorar las evaluaciones para jubilaciones por enfermedad o incapacidad, porque existen casos de trabajadores que presentan alguna patología conco- mitante, de tipo cardiovascular o similares, que no pueden jubilarse porque no cumplen todavía los años para tal fin y se exponen a un riesgo constante, que incluso podría llevar- los a la muerte, eso debería mejorar. Al menos en el sector de la salud, hospitales, distritos, zonas e incluso en el Ministerio se ha implementado y viene sirviendo de mucho, por poner un ejemplo: en la tragedia 43 El Departamento de Salud Ocupacional cuenta con un equipo especializado. 2016