Ecuador 02-Protección de los Derechos del Usuario | Page 38
Actualidad
Protección de Los Derechos del Usuario
Atención Prioritaria
para las Personas
con Discapacidad
Los sitios más apartados de cada provincia son visitados por las brigadas, las cuales
se encargan de registrar a personas con algún tipo de discapacidad.
36
A
tención primordial
es la que reciben las
personas que presen-
tan discapacidad en
Ecuador. Estas acciones se vienen
llevando a cabo desde el 2013, año
en el que el Ministerio de Salud
Pública (MSP) se encuentra a cargo
de la Misión Manuela Espejo, la
cual identifica a las personas que
presentan alguna deficiencia física,
mental o sensorial, para ofrecerles
ayuda técnica y sobre todo en ser-
vicios de salud.
Gracias al intenso trabajo desa-
rrollado, desde esa fecha se han
podido reconocer a 214.288 per-
sonas con discapacidad, ya sea
física, auditiva, visual, de lenguaje,
psicosocial o intelectual; con lo
que se duplicó la cifra a 410.832
calificados.
Por medio de brigadas, personal
calificado se encarga de visitar las
zonas más alejadas y de difícil acce-
so en todas las provincias del país,
incluyendo a las Islas Galápagos,
para poder encontrar a las perso-
nas que requieren la calificación,
y así poderles otorgar la atención
necesaria.
Atención Prioritaria para las Personas con Discapacidad
Visitas en cada hogar
Los brigadistas ejecutan diaria-
mente visitas domiciliarias iden-
tificando a los ciudadanos que
probablemente por su estado no
pueden acceder al sistema de sa-
lud. Y es que son muchos los que
no cuentan con una silla de ruedas
para poder trasladarse hasta una
casa asistencial, lo que causa que
su situación empeore.
Protec
del Co
Atención Prioritaria para las Personas con Discapacidad
A ellos se suman también aquellos
que no reciben atención por parte
de sus familias, y viven en total
desprotección y abandono.
Ha sido gracias a estas visitas que se ha
logrado duplicar el número de perso-
nas calificadas, aunque según lo dio a
conocer la Subsecretaría Nacional de
Provisión de Servicios de Salud del MSP,
el objetivo que persiguen es poder
cubrir a toda la población ecuatoriana.
El MSP realizó en el
2015 un total de 188.288
tamizajes auditivos en
neonatos y 139.301 tami-
zajes visuales en niños y
adolescentes. Se entrega-
ron además 8.317 lentes
como ayudas ópticas.
Prevenir es otra opción
Con el objetivo de prevenir la disca-
pacidad intelectual y la muerte pre-
coz, el MSP lleva a cabo también
los tamizajes en los recién nacidos,
mediante la detección temprana y
el manejo de errores del metabo-
lismo, así como tamizajes auditivos
y visuales.
Según las cifras del ministerio, en
el 2015 fueron realizados un total
de 115.235 tamizajes en neuro-
desarrollo, de los cuales 1.726
dieron resultado anormal y han
sido derivados a los Centros de
Rehabilitación Integral para una
intervención temprana. Centros de Rehabilitación Integral
Especializados.
Completa infraestructura El año anterior las personas con
discapacidad recibieron además
1.209 órtesis y prótesis, un total
de 18.016 ayudas técnicas, y 103
pacientes fueron asistidos en sus
viviendas por medio de planes de
atención integral.
Actualmente el país cuenta con
centros especializados para aten-
der a las personas con discapa-
cidad, en total son 26 centros
tipo B y C en los que se brinda
rehabilitación integral, terapia
física, ocupacional, estimulación
temprana, terapia de lenguaje, y
psicorehabilitación.
Se cuenta también con 37 hospita-
les que son más especializados y 5
37
La atención se ha extendido tam-
bién a los cuidados paliativos que
han recibido una gran cantidad de
personas con discapacidad para
que vivan sin dolor a pesar de po-
seer enfermedades catastróficas.
Continuar dando una atención
prioritaria a las personas con dis-
capacidad, y que exista más gente
capacitada que se una a estas labo-
res, es la tarea que seguirá llevando
a cabo el MSP.
Un programa de amplia-
ción de servicios es el
que tiene el ministerio, ya
que son muchos centros
nuevos los que se han
inaugurado. Existen 52
centros de salud nuevos
que cuentan con equipos
de rehabilitación.
2016