Ecuador 02-Protección de los Derechos del Usuario | Page 10
Actualidad
Protec
del Co
Protección de Los Derechos del Usuario
Por un Parto
Humanizado
La propuesta de Ley de Parto Humanizado es una alternativa que
permite a las futuras madres tener acceso a la información de todo lo
que engloba la maternidad antes, durante y después del parto.
L
08
a cesárea es el método
más utilizado en Ecua-
dor. Las cifras indican
que el 37% del total de
nacimientos en el sistema de
salud pública del Ecuador se dan
por cesárea.
El nuevo proyecto de Ley de Parto
Humanizado fue presentado por la
presidenta de la Asamblea Nacional,
Gabriela Rivadeneira, la cual permi-
tirá a las madres elegir una forma de
dar a luz sin los riesgos que implican
las cirugías y así garantizar la salud
de la madre y de sus hijos.
Para evitar que dicha cifra se ele-
ve y poder brindar a las madres Para Rivadeneira, en la fase de
la oportunidad de elegir la forma control prenatal se debe informar
en la que traen al mundo a sus las distintas formas de dar a luz y
hijos, la Asamblea Nacional ana- será la madre quien determine
lizó el proyecto de Ley Orgánica cómo quiere su parto, con in-
de Parto Humanizado, que pre- formación precisa y de primera
tende que los
mano.
médicos den
toda la infor-
La violencia obstétrica se
“Con esta pro-
mación para
evidencia también en el
puesta se busca
que la madre
evitar las com-
aislamiento de una mujer, de
escoja el mé-
plicaciones por
su pareja o de un acompa-
todo para dar
las cesáreas,
ñante en todo el proceso de
a luz y con
o peracio nes
alumbramiento, cuando es
quién quiere
quirúrgicas con
en esos momentos que más
estar acompa-
riesgos adicio-
requiere de su apoyo.
ñada durante
nales como la
el proceso.
anestesia, sutu-
ras y procesos
Dicho análisis fue realizado en de recuperación dolorosos. El pro-
compañía de miembros de la yecto de Ley de Parto Humanizado
Organización Mundial de la Sa- plantea que los médicos deben
lud (OMS), la Red de Parteras, ofrecer información para que la
representantes de hospitales y mujer decida cómo quiere llevar a
estudiantes universitarios.
Por un Parto Humanizado
cabo su parto, porque la madre no
es una persona enferma, porque un
embarazo saludable y natural en la
mayoría de los casos no requiere
tratamiento quirúrgico, sino respe-
to, amor y atención”, indicó.
Se debe producir un cambio
La violencia obstétrica ha sido
un tema poco explorado en la
sociedad ecuatoriana, lo que ha
llevado a que éste llame la aten-
ción de la opinión pública.
“La violencia obstétrica es un
concepto que abarca todo trato
deshumanizador que sufren las
mujeres desde el instante mis-
mo en que deciden ser madres
hasta el momento en que dan a
luz. Como si la única manera de
tratar a las parturientas sea igno-
rando su voluntad, aislándolas,
asustándolas y discriminándolas
cuando son jóvenes o pobres o
sin estudios”, señaló la titular del
Legislativo.
09
Parto humanizado
Por medio de un boletín de
prensa, la Asamblea Nacional
mencionó que el parto huma-
nizado es aquel en el que la
madre y el bebé son los prota-
gonistas, es el que protege el
vínculo entre ellos dos, protege
la primera lactancia, así como
el derecho a la felicidad en ese
momento tan único en la vida
de todas las mujeres.
“Con la propuesta de Ley se reconocen los derechos y
deberes de quienes están inmersos en la evolución de la
maternidad como son médicos, ginecólogos, obstetras,
parteras, padres o acompañantes. La principal
motivación de la Ley es en definitiva la mujer y su
derecho a ser respetada en todo el proceso maravilloso
y sublime de dar la vida”, dijo la presidenta de la
Asamblea Gabriela Rivadeneira.
2016