Ecuador 02-Protección de los Derechos del Usuario | Page 36

Actualidad Protec del Co Protección de Los Derechos del Usuario Obras Hospitalarias Aportan con La inversión que realiza el Gobierno Nacional a tra- vés del Ministerio de Salud Pública en la ciudad, ha devuelto la tranquilidad a miles de habitantes. Las obras permitirán que ésta se ubique entre las ciudades con mejor tasa de atención en materia de salud. el cuidado de la Salud de Guayaquil 34 E Otras dos zonas con una alta necesidad de servicios médicos es el Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil, y una más en los Ceibos, ambas pertenecientes a la parroquia Tarqui, la cual alberga a más de 1´050.826 habitantes, según el censo del 2010 del Ins- tituto Nacional de Estadisticas y Censos (INEC). El Presidente de la República, Ra- fael Correa, realizó una inspección por el lugar en compañía de la mi- nistra de Salud, Margarita Guevara; y el gobernador del Guayas, Julio César Quiñonez. Tendrá además espacios para hos- pitalización, unidad de cuidados intensivos, servicios de diagnóstico como laboratorio clínico y de ana- tomía patológica; imagenología la cual se divide en tomografía, eco- Cabe mencionar que la inversión para esta obra es de aproximadamente 130 millones de dólares y beneficiará a cerca de 200 mil habitantes. Más obras l solo conocer que el Hospital Zofragua, ubi- cado en el Guasmo Sur, empezará a atender en el mes de octubre, ha llevado a que los habitantes de la zona se encuen- tren a la espera del nosocomio que brindará servicios de consulta externa de especialidades clínicas y quirúrgicas. El nuevo hospital tendrá una capa- cidad de 483 camas, lo que dará lu- gar a que el sur de la ciudad cuente con un promedio de 2 camas por cien mil habitantes. Hasta el 2015 un total de 36 hospitales públicos fueron acreditados por la Accreditation Canada International (ACI), una de las firmas más exigentes del mundo en el ramo y se aspira que 40 casas de salud logren esa certifica- ción hasta el 2017. Al menos 1.4 millones de guayaqui- leños recibirán atención médica con la construcción y puesta en funcionamiento de los tres centros hospitalarios. Es necesario resaltar que con estas obras la ciudad de Guayaquil podrá cumplir con las re- comendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mejorando el sistema de salud El Presidente señaló que junto a la repotenciación del Abel Gilbert, del Hospital Universitario, más el Hospital del Niño, los de la Junta de Beneficencia, y las clínicas privadas, Considerando la alta tasa de mortalidad materna, y frente a la creciente demanda de atención de servicios gineco-obstétricos y neonatales, la Junta de Beneficencia de Guayaquil emprendió uno de sus proyectos más importantes: la construcción del nuevo Hospital Gineco-Obstétrico Alfredo G. Paulson. El Presidente de la República, Rafael Correa, realizó un recorrido por la construcción del hospital Zofragua sonografia, resonancia magnética, entre otras atenciones. Los cuatro niveles de los que consta la estructura fueron recorridos por el Jefe de Estado. La contratista China CAMC Engineering estima Obras Hospitalarias Aportan con el cuidado de la Salud de Guayaquil que la obra estará lista en el mes de julio, pero la entrega del hospital se llevará a cabo en octubre debido a que el equipamiento tomará cerca de tres meses más, según lo dio a conocer en una publicación El Telégrafo. Guayaquil y Guayas alcanzarán el promedio mundial recomendado. Del lado privado, la Junta de Bene- ficencia aporta con la construcción del hospital gineco-obstétrico Al- fredo G. Paulson. Por medio de un boletín de prensa, la Junta dio a conocer que el edificio constará de cinco pisos en un área de construcción total de 36 mil me- tros cuadrados. 35 El hospital tendrá un área de Consulta Externa General con 32 consultorios para una amplia gama de especialida- des relacionadas con la atención de la salud gineco-obstétrica, un área de Neonatología debidamente equipa- do con 216 cunas, 8 salas de parto, 8 salas de labor, 4 salas de curaciones, 10 salas de observación, 20 quirófa- nos, área de Hospitalización con 337 camas para atender anualmente a mujeres de escasos recursos eco- nómicos y capacidad para atender más de 30.000 nacimientos en un ambiente confortable como en los mejores hospitales del mundo. “El Gobierno está perfectamente encaminado y haciendo lo que el programa de salud requiere, dando atención y cobertura a todo el que lo necesita”, dijo el gerente del hospital de niños Roberto Gilbert, Enrique Valenzuela. 2016