Ecuador 01-Control y Gestión Sanitaria | Page 56

Informe Especial Control y Gestión Sanitaria Un clima propicio El cultivo del chocho en Ecuador se adapta fácilmente gracias a las características geográficas, climáticas y de suelos, que le permiten un adecuado desarrollo, sembrándose en zonas de clima frío y templado. Posee un ciclo vegetativo que dura entre los 6 a 8 meses, depen- diendo de la semilla de calidad que se haya utilizado. Es a mp l i a me nte e m p l e a d o en la alimentación y su sabor cautiva a propios y extraños, sobre todo una vez que han sido eliminados los alcaloides que le hacen amargo. Es uno de los productos más ricos en grasas saludables, aceite, minerales, vitaminas y fibra. El mayor consumo es directamen- te en fresco o también preparado Sellos de Calidad INEN Garantizan al Consumidor un Producto Confiable como harina en la elaboración de pan y pastas, y aún en la nutritiva leche. En la agricultura El chocho es un gran fijador de nitrógeno, siendo aprovechando como un efectivo abono verde, el cual incorpora al suelo mayor cantidad de materia orgánica y mejora su humedad. Además es usado como cortina rompe vientos protegiendo a otros cultivos de menor altura, así como en el manejo de plagas y en la rotación de cultivos. La temperatura óptima para el cul- tivo se encuentra entre los 8 y 14 oC , debiendo evitar sembrar en áreas con riesgo de heladas, las cuales le afectan en especial cuando la planta está en sus fases iníciales de desarrollo. Las granizadas dañan también la plantación. A todas estas características se suma que es un cultivo no muy exigente en humedad, y que puede crecer en zonas desde los 2.500 hasta los 3.400 msnm. Con el fin de elevar la productividad del cultivo, es recomendable que se continúe en la búsqueda de nuevas variedades mejoradas que permitan obtener semilla de calidad adaptada a las condiciones agroclimáticas de los lugares de siembra. Sellos de Calidad INEN Garantizan al Consumidor un Producto Confiable El contar con el sello significará beneficios tanto para la industria, el consumidor y el Gobierno. Además contribuye al desarrollo industrial, mejorando la competitividad y productividad. Beneficios Por medio de un boletín de prensa, el INEN señaló que entre los beneficios de obtener este sello se encuentran: Para el consumidor: • Adquiere un producto de calidad. E l Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) fortalece el Sistema Nacional de la Calidad, a través del Sello de Calidad INEN, el cual permi- tirá mejorar la calidad y productividad del sector industrial del país. El sello, según lo dio a conocer el INEN, es el recono- cimiento oficial a un producto que se fabrica bajo un sistema de calidad aprobado por la Institución, el cual cumple con los requisitos establecidos en el documen- to normativo de referencia. Desde el año anterior hasta la actualidad, se han entregado un total de 995 Sellos de Calidad INEN, los cuales han sido distribuidos a 124 empresas de sectores de Petroquímica, Alimentos, Agroforestal, Metalmecánica, Químico, Construcción, Textiles, Caucho y Plástico. 54  55 • Protege al consumidor al garantizar, mediante la supervisión, la adquisición de productos confia- bles. Para la Industria: • Contribuye a mantener y mejorar los procesos de fabricación de los productos por medio del sistema de calidad utilizado. • Facilita el ingreso de los productos a los merca- dos nacionales e internacionales. • Fortalece las relaciones contractuales entre el comprador y el proveedor en los diferentes sectores industriales. • Incrementa el prestigio de los productos y servicios. Contr Sani