Informe Especial
Control y Gestión Sanitaria
Buscan Potenciar el Chocho Nacional e Internacionalmente
Una mejora en la salud y un estado
nutricional más óptimo, es lo que
originaría el aumento en el consumo
de chocho para las poblaciones en el
Ecuador.
y hemos creado mini laboratorios, enseñando a
los productores a utilizar métodos sostenibles”,
explicó.
Los agricultores han recibido charlas en donde
se les ha enseñado el valor nutricional del grano.
Ha sido gracias a los conocimientos adquiridos en
donde han aprendido que el cultivo con semillas
de calidad, generará buenas cosechas.
Y son esas cosechas las que permiten que hoy en
día la comunidad elabore productos a base de
chocho como empanadas, manjar, crema, tamal,
entre otras cosas.
Características exclusivas
Las propiedades nutritivas del chocho han sido
investigadas por el Instituto Nacional Autónomo
de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), el cual
ha señalado que dicho grano posee características
agronómicas únicas, ya que se puede sembrar en
zonas ecológicas secas, ubicadas entre los 2800 a
3600 metros de altura.
Posee una alta cantidad de calcio, con una con-
centración promedio de 0,48% que se encuentra
principalmente en su cáscara, por lo que es reco-
mendable no pelarlo.
52
La concentración de fósforo es
de 0,43%, lo que ayuda al man-
tenimiento del sistema óseo,
actividad del músculo cardíaco y
la producción de energía.
A ello se suma que contiene
hierro, mineral básico para la
producción de hemoglobina
(transporte de oxígeno e incre-
mento de la resistencia a las
enfermedades), al igual que un
alto contenido de proteína y
grasas por lo que su consumo es
bastante importante.
Insumos para productores
de Llapo
El Ministerio de Agricultura,
Ganadería, Acuacultura y Pes-
ca (Magap) dio a conocer a
través de un boletín de prensa,
que un total de 36 familias de
pequeños productores, perte-
necientes a la Asociación de
Productores Agropecuarios La
Victoria, en la comunidad de
Lalanshi, parroquia Ilapo, can-
tón Guano, recibieron insumos
y semillas.
La entrega fue posible gracias a
la colaboración de la Dirección
Provincial de Chimborazo, me-
diante la Estrategia Hombro a
Hombro.
Los trabajadores del campo se
comprometieron a concretar
las aspiraciones de desarrollar
proyectos productivos, así como
Un total de 110 productores
aceptaron 20 quintales de se-
milla de chocho, abono, entre
otros, para impulsar la produc-
ción en una superficie de 20
hectáreas.
53
promover la producción de la
leguminosa.
Con el objetivo de que los produc-
tores cuenten con una actividad
diferente que ayude a mantener
a sus familias, el Magap entrega
los insumos y a su vez trabaja por
impulsar el desarrollo agrícola de
dichas comunidades.
Contr
Sani