Ecuador 01-Control y Gestión Sanitaria | Page 46

Entrevista Control y Gestión Sanitaria Proyectos que Dinamizan a las Comunidades Proyectos que Dinamizan a las Comunidades P royectos porcícolas, apíco- las, piscícolas, entre otros, se han incrementado sus- tancialmente en varios cantones de la provincia de Los Ríos, con el propósito de beneficiar a muchas más familias de la zona rural. El Gobierno Provincial de Los Ríos, a través del Departamento de Desarrollo Productivo (DDEP) ha establecido una relación directa con los agricultores y las familias del campo para implementar nuevos proyectos. Hasta el momento se han tenido muy buenos resul- tados con los programas de c r i a n za d e c e rd o s , e l manejo in- tegrado de abejas, de peces, cacao y los cultivos de maíz. E l d i re c t o r de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Los Ríos, Carlos Cama- cho, en su infor- me anual de la- bores manifestó que con el apoyo de la Prefectura, el año 2015 fue 44 ampliamente productivo para la provincia, mediante el trabajo realizado en todas las Unidades de Cambio Rural y de las asocia- ciones agrícolas de campesinos constituidas en los 13 cantones. Para conocer un poco más sobre esta alternativa que ha brinda- do un mayor bienestar a miles de habitantes de la provincia, el Prefecto de los Ríos, Marco Troya, contestó algunos inte- rrogantes. 1. ¿Cuál ha sido el objetivo de la Prefectura de Los Ríos al implementar los proyectos pro- ductivos? La idea de apoyar los proyectos productivos es de alguna ma- nera generar una alternativa económica adicional a la acti- vidad que desarrollan nuestros agricultores. La idea es que los agricultores pequeños y medianos que no tienen acceso a créditos, que no tienen acceso a apoyos gubernamentales, a través del Gobierno Provincial se puedan financiar iniciativas con un capital semilla, el cual permite que el proyecto arranque y se ejecute en su etapa inicial y que con las utilidades que generan éstos se puedan realizar rein- versiones. Cabe indicar que la utilidad que perciben la reciben quienes eje- cutan el proyecto y el fondo re- manente queda para inversiones, de esta manera se permite que los proyectos se puedan ejecutar a lo largo del territorio. 2. ¿Cómo se conciben los proyectos? Dependiendo de las caracterís- ticas del territorio se identifican los planes, algunos son apícolas para la producción de miel de abeja, otros son piscícolas con la producción de tilapia, otros son de cerdos los cuales permiten dinamizar un poco la actividad económica de carne a nivel lo- cal, existen también proyectos de frutas, de papaya, avícolas, entre muchos otros. En síntesis es una manera de fortalecer las iniciativas locales a través de un fondo económico que permita cristalizar el proyecto para que las personas mejoren sus niveles de ingreso. 3. ¿Actualmente en cuantas zo- nas de la provincia de Los Ríos la Prefectura maneja esta clase de proyectos? Tenemos la provincia distribui- da en cuatro zonas, porque en una zona se puede preparar 45 un proyecto determinado y en otra no, por ejemplo en las zonas altas de la provincia nos dedicamos más a los pro- yectos de cacao, hay otra en la que por sus características geográficas damos más énfasis a los cultivos de maíz, entre otros. Estamos actualmente trabajan- do con más de cien comunida- des y las asociaciones rurales, donde muchos de ellos luego de la venta generan cajas co- munales las cuales se facilitan a nivel de préstamos locales. Es decir que ellos administran los recursos, generan peque- ños microcréditos internos, los que se constituyen como un aporte directo para sus co- munidades. Contr Sani