Ecuador 01-Control y Gestión Sanitaria | Page 28

Actualidad Control y Gestión Sanitaria Nutrida Participación Ecuatoriana Nutrida Participación Ecuatoriana El objetivo de los legisladores es facilitar el intercambio de experiencias y el proceso de planificación anual de los Frentes Parlamentarios Contra el Hambre (FPH), fortaleciendo el compromiso político de los parlamentos de la región de situar el derecho a la alimentación en lo más alto de las agendas políticas nacionales. M ás de 60 legisladores, técnicos y expertos de varios países participaron en el IV Encuentro de Planificación del Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina y el Caribe, realiza- do en Cartagena, Colombia. Los asistentes comprometidos con dicho tema, a través de mesas de trabajo, intercambiaron reflexio- nes, aprendizajes y propuestas, para facilitar la construcción de marcos de planificación estratégi- cos para la acción de los FPH en este 2016. Los encuentros de planificación del Frente Parlamentario Contra el Hambre reúnen a una plurali- dad de legisladores comprometi- dos con la realización de marcos legales, nacionales y regionales, que contribuyan a un mejor pa- norama de seguridad y soberanía alimentaria en América Latina y el Caribe. Asambleístas ecuatorianos Este año la reunión se realizó en Colombia, en donde asambleístas ecuatorianos expusieron y dieron a conocer sus criterios, contribu- yendo con el trabajo colectivo de planificación y monitoreo de ac- ciones políticas orientadas hacia la consecución efectiva del Derecho a la Alimentación en la región. Pamela Falconí Loqui, como parte del Frente Parlamentario Contra el Hambre de Ecuador; y María Augusta Calle, Coordinadora Re- 26 En el evento se analizó la inserción del Caribe a las acciones de los Frentes Parlamentarios Contra el Hambre; y se revisaron las experiencias legislativas en materia de agricultura familiar. gional del Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina y el Caribe, participaron en el encuentro en el cual se busca- ba también mejorar los procesos de planificación interna de cada frente e identificar potenciales alianzas que permitan desarrollar los planes de acción 2016 tanto a nivel nacional como regional. Actualmente se encuentra previs- ta la realización de un panel para analizar los avances del Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC, en el marco de los nuevos objetivos de desarrollo sostenibles. Por medio de un comunicado de prensa, la asambleísta dio a conocer que en el evento fueron debatidos los nuevos objetivos de desarrollo sostenible y su vincula- ción con la seguridad alimentaria, nutricional y la malnutrición; al igual que los avances y desafíos de los Frentes Parlamentarios Contra el Hambre. En el foro participaron legisladores de Ecuador, México, República Do- minicana, Argentina, Perú, Brasil, Paraguay, Colombia, entre otros. Frente Parlamentario “Ecuador Sin Hambre” Consolidar la lucha contra el ham- bre y la desigualdad social y eco- nómica han sido los ejes de acción planteados en el plan de trabajo del Frente Parlamentario “Ecuador Sin Hambre” para el 2016. Armando Aguilar, coordinador del Frente Parlamentario “Ecua- dor Sin Hambre”, dio a conocer a través de la página web de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se preten- de lograr la sostenibilidad del Frente, el diálogo político para el desarrollo de normativas, la cooperación y el fortalecimiento de capacidades. Es por eso que es necesario es- tablecer mecanismos de diálogo regulares y de articulación con los distintos actores sociales, organiza- ciones de campesinos, agricultores, productores, comercializadores y consumidores. María Augusta Calle resaltó la importancia del trabajo que lle- van a cabo los 18 Frentes Parla- mentarios a nivel regional en su lucha contra el hambre, dándole “El año brindará una oportunidad única de fomentar conexiones a lo largo de toda la cadena alimentaria para aprovechar mejor las proteínas derivadas de las legumbres, incrementar la producción mundial de legumbres, utilizar de manera más apropiada la rotación de cultivos y hacer frente a los retos que existen en el comercio de legumbres”, dijo Pedro Pablo Peña, representante de la FAO en Ecuador, ante los asistentes a la presentación del plan de trabajo del Frente Parlamentario “Ecuador Sin Hambre”.  27 Contr Sani