Ecuador 01-Control y Gestión Sanitaria | Page 26

Actualidad Control y Gestión Sanitaria Sigmaplast S.A. Crédito: www.unilac.com.co P recio, calidad y servicio, al igual que soluciones crea- tivas e innovadoras en la fabricación de productos de plástico es la oferta que entrega Sigmaplast, empresa líder en conversión de plásticos. Según Juan Pablo Grijalva de la AGSO, cerca de un millón y medio de personas dependen del sector lechero nacional. seguir vendiendo el cacao en el exterior en $ 100 para que lo re- gresen como bombones a un cos- to de $ 1.000, por ello el objetivo de la política pública es incentivar la generación de productos de valor agregado. Luis Valverde, viceministro de Agricultura, exhortó a los pro- ductores para que apliquen los productos orgánicos que se en- tregaron gratuitamente y que lo hagan siguiendo las especifica- ciones técnicas para obtener así resultados positivos. Carlos Emilio Vélez, coordinador zonal del Ministerio de Agricul- tura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), resaltó que el programa para incrementar la productividad por hectárea de cacao tiene 2 años y ha logrado buenos resultados. “Antes se sacaba entre 4 y 5 quin- tales, ahora la gran mayoría saca 10 quintales y no vamos a des- cansar hasta que logremos obtener una tonelada por hectárea”. Indicó el funcionario. Con este proyecto se busca proteger la producción ac- tuando preventi- vamente en contra 24 de las enfermedades invernales que, como la monilla y la esco- ba de bruja, suelen destruir las cosechas. El mercado europeo es el destino de casi la cuarta parte de las ex- portaciones no petroleras ecua- torianas con un total de $2.081 millones en 2015. Los productos ecuatorianos agrícolas con mayor exportación a dicho mercado son: banano, flores, extractos y concentrados de café, aceite de palma, jugos de frutas, frutas fres- cas, tabaco y derivados del cacao. Sigmaplast se caracteriza por crear productos con la mejor calidad, resistencia y durabilidad, siendo además la única compañía en Latinoamérica amigable con la naturaleza. Las iniciativas mantenidas por Holding Sigmaplast y sus pro- veedores, han logrado que se produzca un gran avance en el desarrollo de maquinarias para la industria de la conversión, las cuales cuidan y respetan las condiciones ambientales, y sobre todo contribuyen con el bienestar de los ecuatorianos. La empresa se encuentra a la van- guardia tecnológica mediante la actualización de procesos, equipos, maquinaria y software, lo que ga- rantiza aún más que sus procesos vayan de la mano con la tecnología mundial utilizada en las mejores compañías del mundo. La producción de rollos y bolsas de polietileno fueron los prime- ros productos con los que inició operaciones la empresa en el año de 1975, el desarrollo no se hizo esperar y en 1982 dio paso a una planta industrial donde se fabrica- ban empaques flexibles y lamina- dos, a fin de procesar e imprimir polietileno, polipropileno, celofán, aluminio y papel. Los países del Grupo Andino, Cen- troamérica, México, Puerto Rico y República Dominicana fueron los primeros a donde se exportaron productos de Sigmaplast, y ha sido gracias a su excelente calidad que los niveles de exportaciones han crecido sustancialmente. Hoy por hoy la compañía cuenta con su matriz en Quito, la cual es considerada como uno de los gru- pos económicos más importantes de todo el país. Posee también tres plantas en Latinoamérica, abaste- ciendo así de material de empaque a las industrias alimenticias. Contáctenos: Pasaje “El Recuerdo” y calle Fernando Salvador, Barrio Chaupimolino a 200 mts. del Cuerpo de Bomberos de Pifo No. 18 (Antigua vía a Puembo). Teléfono: (593-2) 393 0700 Email: [email protected] www.sigmaplast.com  25 Contr Sani