Ecuador 01-Control y Gestión Sanitaria | Page 24

Actualidad Control y Gestión Sanitaria Productos de Exportación Productos de Exportación Crédito: www.revistaagrofertil.com Ecuador es uno de los mayores generadores de alimentos, donde no solo prima la calidad, sino también su buena textura, sabor, aroma, entre otros. Dichas características han llevado a que muchos productos sean exportados a otros países. U no de los alimentos más impor- tantes dentro de la canasta básica del país es la leche. Su produc- ción registró un crecimiento anual del 5% y 6% en la última década, alcanzando en la actualidad un promedio de 5,4 millones de litros diarios. Según lo da a conocer la revista agrícola El Pro- ductor, un total de 3 millones de litros de leche al día se producían hace diez años atrás. Para Juan Pablo Grijalva, gerente de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente (AGSO), es importante que se intensifique la apertura de mercados, sobre todo para dar paso a una mayor exportación, lo que permitirá que se siga comprando leche a los productores y se dará apoyo al traer dólares a la economía ecuatoriana. Según datos de preciosmundi.com, el litro de leche en Perú está entre 1 y 1,23 dólares, en Venezuela cuesta desde 11 centavos hasta 3 dólares, y en Cuba entre 1,01 y 2,02 dólares, y es precisamente este último país el que se encuentra en la mira de los productores ecuatorianos, 22 ◊ El cacao ecuatoriano es sumamente apetecido en diversos mercados del mundo. por lo que técnicos de la AGSO en conjunto con Pro Ecuador se encuentran negociando en Cuba la cantidad de litros de leche que podrían exportarse a ese país. Posteriormente se tiene previs- to definir una negociación con Perú, pues existe la capacidad de exportar 200.000 litros diarios de leche, en diferentes presen- taciones. Más exportaciones Otro de los productos que ha ganado bastante espacio en los diversos mercados es el cacao, lo que logró que el país aumentara sus exportaciones. En el 2015 el esfuerzo de los productores llevó a que se pro- dujera más y mejor, tal y como lo afirmó el vicepresidente de la República, Jorge Glas, en un evento en el que se entregaron 2.000 kits fitosanitarios gratuitos para prevenir las enfermedades invernales. “Estos kits significan un apoyo directo para proteger al pequeño productor de plagas que puedan afectar su productividad”, in- dicó Glas. Si bien el apoyo está dirigido a aquellos productores que poseen hasta 5 hectáreas de cultivos, la medida genera divisas que benefician a todos los ecuatorianos. Cabe mencionar que el Gobierno Nacional realiza una inversión para ayudar a 100 mil agricultores con un incentivo directo para las familias cacaoteras. En el evento, el vicepresidente señaló que la demanda mundial del grano aún no está cubierta y por ello aún hay un mercado que Ecuador puede abastecer. Dijo además que el país no puede El cacao de Ecuador ha sido considerado como un cacao diferente a los otros, debido a sus características organolépticas especiales que lo determinan por su calidad y su sabor.  23 Contr Sani