Actualidad
Control y Gestión Sanitaria
Alimentos Empacados Deben Cumplir con Contenido Neto
Alimentos
Empacados
Deben Cumplir con
Contenido Neto
La autoridad controlará que el peso
marcado sea igual al que indica la
etiqueta, y que éste no sobrepase
el peso señalado, con lo que se busca
evitar la competencia desleal entre
las empresas.
E
l Servicio Ecuatoriano de Normali-
zación (INEN) será el encargado de
supervisar el contenido exacto de
galletas, papas fritas, chocolates, ha-
rinas, fideos, yogures o jugos que se
indica en las etiquetas.
La entidad emitió el Reglamento Técnico 284
para normar las inspecciones de todos los
productos alimenticios, sobre todo los de la
canasta básica.
Cabe recordar que anteriormente no existía
ninguna normativa para verificar el conte-
nido de los productos, sin poder proporcio-
narle una mayor seguridad al consumidor, lo
que llevó a que se trabajara en el proyecto
con el claro objetivo de evitar perjuicios a
los consumidores en el momento de adquirir
los alimentos y promover la competencia
entre las empresas.
Inspecciones
Una publicación de El Comercio menciona
que desde que se emitió la resolución hasta
fines del 2015, el INEN tenía proyectado
realizar 800 inspecciones y para este año se
prevé serán unas 2000.
Crédito: www.insights.la
12
Se espera también que las pruebas sean
ejecutadas inicialmente en las bodegas de
las empresas que fabrican alimentos o en las
importadoras.
Si el peso neto indicado
en el empaque no es el
correcto, el consumidor
puede denunciarlo ante la
Defensoría del Pueblo, la
Tribuna del Consumidor
o en la Subsecretaría de
Calidad del Mipro.
En una segunda fase se tiene
previsto comprobar el contenido
exacto de los productos que se
encuentran en la percha.
Para dar operatividad al reglamen-
to, según lo dio a conocer el INEN,
se realizarán pruebas sobre mues-
tras de productos que estén en
bodega, es decir que si un lote tiene
100 unidades, se escogerán 50 para
dos tipos de muestreos: las pruebas
destructivas y las no destructivas.
Las primeras consisten en medir el
contenido exacto del producto, sin
tomar en cuenta el envase.
Las segundas incluyen el peso del
empaque, para lo cual se utilizarán
balanzas y pesas de alta preci-
sión, mientras que para medir el
volumen de líquidos como jugos,
aceites, yogures, entre otros pro-
ductos, se usarán otros equipos
especializados.
con el peso anunciado en sus pro-
ductos es Incremar, procesadora de
coladas en polvo de quinua, trigo y
soya, ubicada en el sector industrial
de Carcelén, en el norte de Quito.
La compañía cuenta con tres má-
quinas dosificadoras para empacar
Otra de las empresas es Floralp,
fábrica de quesos y leche locali-
zada en Ibarra, la cual desde hace
más de 10 años usa máquinas
que hacen el pesaje a todo su
portafolio de productos, incluidos
los alimentos de la canasta básica
como el queso de mesa.
Dicha tecnología dosifica el volumen
exacto del líquido desde los 500 mili-
litros hasta el litro de leche. También
cuentan con balanzas automatizadas
que miden el peso del queso.
Un mes después de haberse entregado la
notificación, los técnicos del INEN sin previo aviso
volverán a realizar las pruebas. Si se comete por
segunda vez la misma infracción, se enviarán
los informes respectivos a la Subsecretaría
de Calidad del Ministerio de Producción, para
determinar las sanciones que correspondan.
Cabe mencionar que en el mercado
ya existen empresas que incorpo-
raron en sus líneas de producción
sistemas y máquinas automatiza-
das que pesan el contenido exacto
de los alimentos empacados.
Un claro ejemplo
Una de las empresas que cuenta con
la tecnología requerida para cumplir
el contenido del producto. La tec-
nología utilizada permite proyectar
límites mínimos y máximos en peso,
incluso considerando el del empa-
que a fin de cumplir la norma, según
lo dio a conocer Alfredo Martínez,
gerente propietario de Incremar.
Crédito: www.agerpublicus.wikispaces.com
13
Contr
Sani