los seres marinos.
Las aguas marinas con profundidades medias de 3.800m y máxima de 11.000m( fosa de las Marianas).
Plancton. Está formado por seres macro y microscópicos que flotan pasivamente en el seno del agua, pudiendo ser arrastrados por los movimientos de esta, pero realizando habitualmente amplios desplazamientos verticales. El plancton autótrofo o fitoplancton, está formado por protistas. El plancton heterótrofo o zooplancton, presenta representantes permanentes o eventuales. Entre los planctónicos encuentras: protozoos, rotíferos, celentéreos, gasterópodos, crustáceos y procordados, larvas veliger de gasterópodos, lamelibranquios, lavas bipinnaria y plúteos de equinodermos y formas larvarias de peces. Este formado: por las larvas de seres que de adultos ocupan otro sistema, como larvas trocóforas de gusanos, larvas de crustáceos.
Bentos. Compuesto por organismos que, encuentran fijados en el fondo o se mueven. A su vez puede ser excavador, reptador o nadador próximo al fondo. El bentos sésil incluye: algas, esponjas, celentéreos procordados y fanerógamas marinas. los movimientos y corrientes verticales permiten el ascenso de los nutrientes depositados en el fondo. Neutro. Formado por el conjunto de seres microscópicos que viven en el seno del agua, desplazándose activamente. Lo integran de los peces, cefalópodos, crustáceos y los mamíferos marinos.
Se tiene en cuenta la profundidad de los fondos marinos, se puede distinguir la siguiente zonación a partir de la costa: plataforma continental( 0 a 200m), talud continental( 200 a 2000 m), llanura abisal( 2000 a 6000m) y zona infra abisal o hada( más de 6000 m). Las masas de agua situadas sobre la plataforma y el talud se denominan región o zona nerítica; las que cubre el resto conforman la región oceánica
La región nerítica es una zona iluminada, presenta aguas muy movidas por olas y mareas. Posee alta productividad debido a su riqueza en nutrientes que llegan del continente. Los productores son Algas y en ocasiones fanerógamas marinas, junto a un rico Fito plancton. Respecto a la fauna, es la zona más rica de especies, tanto de zooplancton como de interés industrial y alimenticio, y en donde se sitúan las grandes pesquerías. El límite de las aguas es la zona litoral. La región oceánica presenta aguas poco ricas en nutrientes, con baja productividad. Se distingue una zona superior iluminada( eufórica) o epipelágica, que llega hasta unos 200m; y otra inferior oscura( afótica) o batial, que carece de organismos fotosintéticos, sustituidos por las bacterias quimio sintéticos de los fondos. El plancton es más pobre que el nerítico, faltando larvas de muchas especies
4