2.TEORÍA DEL
CONSUMIDOR
Se encarga de analizar el comportamiento de los agentes
económicos como consumidores. La teoría del consumidor es
observada bajo la microeconomía.
La teoría neoclásica del consumidor asume que el individuo
interactúa en el mercado para aumentar su bienestar,
considerando diversas alternativas de consumo y claro,
teniendo en cuenta sus preferencias, que en la teoría
neoclásica ya se consideran como dadas.
La utilidad del consumidor
Se refiere a una medida de la satisfacción
que una persona alcanza cuando consume un bien o servicio.
Precursores de la teoría del consumidor
En los años 1871 a 1874 es cuando cobra auge la teoría
neoclásica y surge principalmente con la aparición de grandes
obras del marginalismo, aunque ya se tenían avances desde
los comienzos del siglo XIX. Cabe destacar que la aparición de
las teorías marginalistas llega a la conclusión de que en sí, la
teoría económica estuvo dominada por la economía clásica,
que se enfoca en grupos o agregados económicos.