Economía en Cuarentena - El Guácharo 2 E - Revista El Guácharo | Page 15
firmaría los contratos,
convenios, acuerdos y
tratados con las empresas
nacionales e internacion-
ales ganadoras de los
procesos de licitación para
elevar la producción
petrolera nacional, y cubrir
suficientemente nuestra
capacidad máxima de refi-
nación y, en un lapso por
determinarse en estudios
posteriores, eleve la
producción petrolera a una
cifra estable, promediada
en unos 5 millones de
barriles diarios. Se harían
las reformas legales y
constitucionales
para
permitir que, en tales
convenios,
contratos,
acuerdos y tratados, a la
inversión privada se le
permita poseer hasta un
75% de la propiedad. En
cada negociación se esta-
blecerían las condiciones
financieras y legales de la
propiedad.
DESVENTAJAS
A. Los precios del trans-
porte sufrirían un impacto
importante, el cual se refle-
jará en los índices infla-
cionarios. Impacto inicial
que no tendrá que repe-
tirse.
B. Sería necesario un finan-
ciamiento especial a los
consumidores y a las
unidades familiares para
enfrentar el aumento en
los costos de los alimentos,
calzado, vestido, medici-
nas, servicios etc., si estimamos
la existencia de 6 millones de
unidades familiares (6 millones
de familias, con 4 integrantes de
promedio, para una población
total de 24 millones de habit-
antes). Un subsidio directo de
100 dólares por familia o 50
dólares por persona adulta,
requiere de una disponibilidad
de 600 millones de dólares
mensuales, 7 mil doscientos
millones de dólares anuales. Con
lo proveniente de los fondos de
las concesiones, unos 16 mil
millones de dólares, tendremos
posibilidad de financiar 2 años
de consumo, tiempo suficiente
para empezar a mostrar los
frutos del crecimiento económ-
ico. A tales efectos, se crearía el
Fondo de Estabilización Familiar.
Sin embargo, los procesos espe-
ciales de financiamientos bilater-
ales y multilaterales, los ingresos
provenientes del impuesto sobre
la renta y los dividendos de las
nuevas empresas petroleras
significarían recursos adicion-
ales para aliviar la carga infla-
cionaria y el impacto de los
precios provenientes del ajuste
del combustible. También, se
contabilizarían los beneficios
provenientes de nuevos financi-
amientos en mercados de
valores y los flujos positivos de
las negociaciones de la deuda
soberana y petrolera.
y escolar, así como
educación y salud. El
monto inicial sería de 100
dólares por familia el
primero y segundo año;
tercer y cuarto año con
75.50 dólares; y sin subsid-
ios
el
quinto
y
subsiguientes. Todo el
sistema de transporte
público se estabilizaría
financieramente mediante
tarifas que cubran sus
costos y expectativas de
rendimiento.
D. Se promoverían las
reformas constitucionales
y legales que permitan
una relación equilibrada
entre empresarios y traba-
jadores, donde el Estado
retome su condición de
ente regulador. Se insta-
larían las comisiones
tripartitas necesarias para
adelantar las reformas y
hacer
de
nuestra
economía
un
actor
competitivo en el conci-
erto de las naciones.
E. Las empresas de bienes
y de servicios propiedad
del Estado serían subasta-
das entre los inversionis-
tas nacionales e internac-
ionales interesados en
operar y administrar las
C. Los subsidios familiares desa- mismas, y los fondos
parecerían paulatinamente y se provenientes de dichas
estimarían 3 años como el ventas y liquidaciones
tiempo para comenzar su dismi- pasarían a engrosar las
nución hasta desaparecer, fuentes de financiamiento
manteniendo en vigencia solo de los distintos programas
lo relativo a alimentación infantil de subsidio directo.