ECONOMÍA Economía | Page 39

37

En el ámbito de la política de migración y seguridad, México debería cooperar mas estrechamente con los países centro americanos, en lugar de seguir el paradigma de la guerra contra el narcotráfico impuestos por Washington. Sin embargo, es poco probable que México cambie este año su estrategia de política exterior.

Como podemos observar, desde que Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos ha despertado gran polémica a nivel internacional, debido a sus propuestas que aparentan haber sido todas in un análisis profundo previo. Al ver estas noticias podemos creer que el actual presidente de los Estados Unidos, puede desatar una gran crisis financiera debido a la mala administración de recursos financieros que implican poner en marcha sus planes; pero esto también podría afectar a los países cercanos a el.

Es claro que si un gobernante no administra bien los recursos de un país los puede dejar en la ruina y es lamentable que los Estados Unidos que es un país de primer mundo sufra estas consecuencias a causa de un mal gobierno.

México también enfrentaría graves consecuencias si estados unidos se declara en quiebra, por lo tanto es necesario buscar maneras de fortalecer la economía de nuestra nación, pero esto siempre dependerá directamente del jefe de gobierno de un país ya que el es quien toma las decisiones en nombre de todos y si México sufre una vez mas la desdicha de tener un mal gobierno, como el actual, podríamos sufrir una grave crisis económica e incluso escasez de recursos para la población.

37