ECONOMÍA Economía | Page 23

3. Guerras y enfrentamientos constantes
Durante el feudalismo el poder y el control de los territorios se alcanzaban a través de los enfrentamientos en batalla, ya que era la única manera de obtener mayor riqueza y crecimiento económico.
4. Economía en el feudalismo
A lo largo del feudalismo no existió un sistema monetario con el cual comprar o vender algún bien o servicio, ni un sistema industrializado. Por lo tanto, la economía se media a través de la producción de la agricultura, cría de animales y el pago de tributos que debían hacer los siervos.
5. Pago de tributos por parte de los siervos
Durante el feudalismo se implantó el pago de tributos para el señor feudal o el rey, el cual debían hacer los siervos,“ en especie”, como pago por el derecho de vivir en esas tierras y para financiar las labores.
Este pago se realizaba con sacos de los granos cultivados, animales de cría, toneles de vino, tinajas de aceite, entre otros.
6. El poder del clero en el feudalismo
En el feudalismo la iglesia católica era la única institución que tenía más poder que el rey. La autoridad de la iglesia no se cuestionaba, tanto así que se creía que los reyes eran impuestos por Dios y por tal razón tenían un derecho divino.
7. La cultura durante el feudalismo
Durante el feudalismo se impuso el cristianismo a través del poder influyente de la iglesia católica, de hecho, solo quienes formaban parte del clérigo tenía derecho a diversos conocimientos culturales.
8. Sistema social cerrado
El feudalismo también se caracteriza por haber tenido un movimiento social cerrado, es decir, con escasas posibilidades de movilidad de clase social. Quien nacía como siervo, sería siempre siervo.
21

3. Guerras y enfrentamientos constantes

Durante el feudalismo el poder y el control de los territorios se alcanzaban a través de los enfrentamientos en batalla, ya que era la única manera de obtener mayor riqueza y crecimiento económico.

4. Economía en el feudalismo

A lo largo del feudalismo no existió un sistema monetario con el cual comprar o vender algún bien o servicio, ni un sistema industrializado. Por lo tanto, la economía se media a través de la producción de la agricultura, cría de animales y el pago de tributos que debían hacer los siervos.

5. Pago de tributos por parte de los siervos

Durante el feudalismo se implantó el pago de tributos para el señor feudal o el rey, el cual debían hacer los siervos,“ en especie”, como pago por el derecho de vivir en esas tierras y para financiar las labores.

Este pago se realizaba con sacos de los granos cultivados, animales de cría, toneles de vino, tinajas de aceite, entre otros.

6. El poder del clero en el feudalismo

En el feudalismo la iglesia católica era la única institución que tenía más poder que el rey. La autoridad de la iglesia no se cuestionaba, tanto así que se creía que los reyes eran impuestos por Dios y por tal razón tenían un derecho divino.

7. La cultura durante el feudalismo

Durante el feudalismo se impuso el cristianismo a través del poder influyente de la iglesia católica, de hecho, solo quienes formaban parte del clérigo tenía derecho a diversos conocimientos culturales.

8. Sistema social cerrado

El feudalismo también se caracteriza por haber tenido un movimiento social cerrado, es decir, con escasas posibilidades de movilidad de clase social. Quien nacía como siervo, sería siempre siervo.

21