E-Portafolio Final Medición y Evaluacion UMG 2016 1 | Page 39

REFLEXION
Sociedades interactivas, parece un buen calificativo para las relaciones humanas de hoy en día. El incremento geométrico de la ciencia provocado por los cambios en las condiciones de vida de las personas por aspectos, culturales, ideológicos, económicos, políticos, climáticos, demográficos, entre otros, han encauzado que se originen transiciones forzadas en la forma de inter actuar entre los individuos.
La Globalización ha sido uno de los fenómenos del siglo que abolió las barreras entre países generando una acercamiento de las sociedades pero con la mística de competitividad y productividad, situación que implica la generación de estrategias y la implementación de nuevos modelos para el desarrollo de actividades en todos los contextos.
Las exigencias de una sociedad han fundamento su crecimiento económico respaldo en diversos ejes. La educación, ha sido por excelencia uno de los fundamentos y puntos focos a tratar, reconociéndose en la época contemporánea el conocimiento como un recurso valioso que se denomina capital intelectual. Existe un interés genuino en la actualidad que el recurso humano se prepare y actualice académicamente pero el sistema ha hecho que el recurso tiempo sea escaso por la priorización de actividades en el ámbito laboral y familiar. En este panorama surge las herramientas tecnológicas de comunicación como una medida supletoria para cumplir con el cometido y las necesidades educativas exigibles por la sociedad, los individuos en aras de permanecer y encontrar mejores oportunidades que desarrollen su calidad vida, buscan alternativas para su proceso de profesionalización.
Entidades especializadas en la educación, han visualizado esta necesidad y han convertido el uso de la tecnología para crear un nuevo modelo educativo EDUCACION A DISTANCIA ONLINE“, una nueva variante que permita a las personas tener acceso a la educación flexibilizando su participación. El CHAT es una herramienta tecnológica que se ha convertido en una estrategia para poder llevar a cabo esta modalidad educativa, propiciando grupos de aprendizaje interactivos que no necesitan converger de manera presencial para poder llevar a cabo un proceso de enseñanza aprendizaje.
Aunque existen escépticos que aún tienen sus dudas si el uso de la tecnología en la educación es de beneficio o retrocede el aprendizaje creyendo que el software hace todo por la persona, existen otros que han visto en las herramientas tecnológicas una fuente de generación de aptitudes y actitudes que pueden desarrollarse en la persona: pensamiento crítico, auto dirección, meta cognitivismo, solución a problemas, el trabajo colaborativo, etc.
No obstante, sin debatir quien tiene la razón, se puede evidenciar que el uso de la tecnología usado de manera adecuada beneficia y eficientiza el proceso de enseñanza aprendizaje, pero este nuevo modelo educativo requiere un replanteamiento en el ámbito de la evaluación educativa comparada con el modelo tradicional.
A juicio personal, por experiencia propia, producto de participar en un proceso formativo dirigido de manera semi presencial, en constatado que la educación semi presencial utilizando herramientas tecnológicas es fructífera cuando se planifica estableciendo procedimientos, técnicas, instrumentos y criterios que se contextualicen a las necesidades educativas de los estudiantes.

37