E-Portafolio Final Medición y Evaluacion UMG 2016 1 | Page 35
audio, la cual ambas son conocidas como Video chat o audio chat. Para ello es necesario
estar identificados en la red, independientemente del canal que se esté utilizando y es por
ello que se utiliza un pseudónimo o Nick con el que se podrá identificar en la red.
El chat fue creado en 1998 por JarkkoQikarinen, en la universidad de Oulu, Finlandia
(Hernández Carvajal, 2001) El chat se divide en diversos canales en los cuales los usuarios
pueden acceder o por el contrario abandonar cuando así lo decidan, también es posible
crear nuevos canales y estos pueden ser con tópicos muy variados. “Es una herramienta
que permite que los usuarios se comuniquen entre sí; al tipear sus mensajes en sus
respetivas computadoras el texto se despliega en la pantalla” (Simonsom, 1997)
Neal, (1997) En su trabajo en el que compara varios medios, como el
chat, correo electrónico, video conferencia, entre otros, especificó los
beneficios como también las dificultades dadas durante el uso del chat
en clases a distancia, éste respalda el intercambio de ideas con el
grupo y también la consulta privada entre los discentes, como también
es ideal para que los discentes puedan sustentar sus evaluaciones.
Los participantes pueden asistir paralelamente mientras que automáticamente son
identificados por el sistema, factor que permite la interacción entre los miembros del grupo y
también a una transcripción al fin del encuentro
Dentro de las dificultades, se destaca que las interacciones de algunos miembros del grupo
suelen ser demasiado lentos y la dificultad que puedan manifestar por mantener el hilo
conductor del tema a tratar en la conversación. (Neal, 1997)
Tal como lo menciona Pritchard (1998) que es al instructor a quien le corresponde el rol de
poder evitar que el hilo de lo que se está hablando se pierda, para que así la satisfacción
para los participantes al finalizar la sesión pueda ser mucho más placentera.
4. Internet, la comunicación y la educación a distancia
El internet constituye un espacio de comunicación mundial en nuestro
siglo, con el paso del tiempo se ve como más establecimientos
educativos tienen acceso a él y recibir así los múltiples beneficios de
poder comunicarse especialmente por medio del chat. Éste permite
dos maneras de comunicación: Sincrónica y asincrónica, especificando
que el chat estará dentro de la tecnología sincrónica, (Dewald, Scholz-Crane, Booth, &&
Levine, 2000) determina que “La comunicación sincrónica le permite al aprendiz
comunicarse en tiempo real con otros estudiantes, con el facilitador o con ambos”, más allá
de que nos pudiera recordar el contexto del salón, pero sin embargo este tipo de
comunicación nos permite entrar a un nuevo espacio. (Hernández Carvajal, 2001)
33