DÉFICIT ATENCIONAL Técnicas para niños con déficit intencional. | Page 17

� Refuerce los éxitos. Muy a menudo, los niños con dificultades reciben una información clara con respecto a sus Laberinto: Es fracasos. Por el contrario, pocas veces son reforzados por aquello que son capaces de realizar.
� Refuerce los éxitos. Muy a menudo, los niños con dificultades reciben una información clara con respecto a sus fracasos. Por el contrario, pocas veces son reforzados por aquello que son capaces de realizar.
� Entregue a los alumnos una imagen de sus competencias, estimulando y reconociendo las actividades que realiza de manera exitosa o en las que obtiene avances que, aunque pequeños, sean significativos. Esto les ayudará en el desarrollo de su autoestima y seguridad personal, y a conocer sus fortalezas, lo que a su vez influirá en su manera de afrontar su propio déficit.
� Mantenga contacto visual al hablarles y redirija su atención cada vez que sea necesario con una señal, tocándolos en el hombro, un chasquido de dedos. Estos pequeños gestos ayudan a centrarlos en la tarea. A principios de año necesitará hacer esto varias veces. Asegúrese de mantener un contacto visual con el niño. éste lo debe estar mirando cuando le da la instrucción. ale que fije su atención en lo que usted hace o muestra. A medida que transcurra el año, podrá simplemente llamarlo por su nombre y él sabrá que tiene que mirarlo
� Establece reglas claras para la convivencia en el hogar( y escríbelas). Es importante que el niño sepa qué pasará si no obedece o no las cumple.