demencia previa o en desarrollo.
C. La alteración se presenta en un corto período de tiempo (habitualmente en horas o días) y
tiende a fluctuar a lo largo del día.
D. Demostración, a través de la historia, de la exploración física o de las pruebas de
laboratorio, de que el delirium tiene más de una etiología (p. ej., más de una enfermedad
médica, una enfermedad médica más una intoxicación por sustancias o por efectos secundarios
de los medicamentos).
Nota de codificación: Utilizar los códigos necesarios que reflejen el tipo de delirium y su
etiología específica, por ejemplo, F05.0 Delirium debido a encefalitis vírica [293.0] y F10.4
Delirium por abstinencia de alcohol [291.0].
Demencia
F00 Demencia tipo Alzheimer
A. La presencia de los múltiples déficit cognoscitivos se manifiesta por:
1. deterioro de la memoria (deterioro de la capacidad para aprender nueva información o
recordar información aprendida previamente)
2.
una (o más) de las siguientes alteraciones cognoscitivas:
(a) afasia (alteración del lenguaje)
(b) apraxia (deterioro de la capacidad para llevar a cabo actividades motoras, a pesar de
que la función motora está intacta)
(c) agnosia (fallo en el reconocimiento o identificación de objetos, a pesar de que la función
sensorial está intacta)
(d) alteración de la ejecución (p. ej., planificación, organización, secuenciación y
abstracción)
B. Los déficit cognoscitivos en cada uno de los criterios A1 y A2 provocan un deterioro
significativo de la actividad laboral o social y representan una merma importante del nivel
previo de actividad.
C. El curso se caracteriza por un inicio gradual y un deterioro cognoscitivo continuo.
D. Los déficit cognoscitivos de los Criterios A1 y A2 no se deben a ninguno de los siguientes
factores:
1. otras enfermedades del sistema nervioso central que provocan déficit de memoria y
cognoscitivos (p. ej., enfermedad cerebrovascular, enfermedad de Parkinson, corea de
Huntington, hematoma subdural, hidrocefalia normotensiva, tumor cerebral)
2. enfermedades sistémicas que pueden provocar demencia (p. ej., hípotiroidismo,
deficiencia de ácido fólico, vitamina B2 y niacina, hipercalcemia, neurosífilis, infección
por VIH)
3. enfermedades inducidas por sustancias
E. Los déficit no aparecen exclusivamente en el transcurso de un delirium.
F. La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno del Eje I (p. ej.,
trastorno depresivo mayor, esquizofrenia).
Flavio Garlati
34