Dossier Prensa Temp 17/18 Jun-Dic 20170905 | Page 29

El Amfiv firmó la mayor gesta de su historia ante el Ilunion, triple campeón de Europa, Liga y Copa los dos últimos años
FARO DE V IGO
MARTES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2017 DEPORTES ■ 43
BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS ➤ División de Honor
ARMANDO ÁLVAREZ ■ Vigo
Máxima tensión en la cancha del Colegio San Agustín, en la madrileña calle del Padre Damián, hogar del todopoderoso Ilunion. El Amfiv ha tenido la victoria en su mano. Ha dominado el marcador desde el 0-10 inicial. Pero el cansancio ha pasado factura. César Iglesias ha mantenido a su quinteto inicial en cancha durante los cuarenta minutos contra un adversario que llega a emplear a once jugadores. Sin energías, incluso el infalible Zavala yerra los tiros libres de la sentencia y Latham anota el 56-56 sobre la bocina. La prórroga se antoja una escabechina que el 60-56 parece confirmar. Pero el Amfiv resucita, iguala y De Jong captura un rebote que entrega a Envó. El guineano conduce el contragolpe. Faltan once segundos. Varias opciones se le abren en el horizonte. Envó, que ha fallado diez de sus once lanzamientos triples, los últimos seis de forma consecutiva, decide armar el brazo desde el 6,75.“ Lo mato”, recuerda el presidente, José Antonio Beiro, que pensó viendo volar el balón desde el banquillo. Y aún se está repitiendo“ lo mato” mientras las redes se agitan jubilosas. El Amfiv, tras el tiempo muerto, le incomodará el último tiro a Bywater: 60-63. El Amfiv ha derrotado al vigente campeón de Europa, Liga, Copa. Mientras se abrazan, Envó le explica a Beiro su apuesta a cara o cruz:“ Lo vi claro, o la metía y nos consagrábamos o la fallaba y volvía a ser el payaso de siempre”. En la página web del club proclaman:“ No sois grandes, sois leyendas”.
Envó, valiente, apasionado y lenguaraz, vigués adoptivo desde su fichaje por el Amfiv en 2002, máximo anotador histórico del club, lleva clavados en el alma todos los tiros cruciales que ha fallado. La conquista de la Challenge Cup en abril, primer título vigués, le curó muchas heridas. Este primer triunfo del Amfiv sobre el Ilunion, en su actual denominación, borra el último trauma que le quedaba por resolver.
Es una gesta que se sustancia en la comparación: el Fundosa Once se refundó como Club Deportivo Ilunion cuando la organización
“ Lo mato”, pensó el presidente cuando Envó armó el brazo desde el 6,75
nacional de ciegos reunió a todas sus empresas rentables en este nuevo conglomerado. El dinero que le inyecta al equipo de baloncesto ronda el medio millón de euros y le permite tener el mayor presupuesto de la División de Honor, cinco veces mayor que el del Amfiv, club sin patrocindaor que es el penúltimo en musculatura financiera. El Ilunion ha sido 16 veces campeón de Liga( incluyendo las seis últimas); 16 veces campeón de Copa del Rey( siete últimas); tres veces campeón
de Europa( dos últimas). Es cierto que había mostrado algunos síntomas de debilidad en este inicio de campeonato, ganando algunos partidos de forma apurada y cayendo en Bilbao. Ha reconstruido su plantilla, aligerándola de extranjeros y fichando a los talentos españoles más prometedores. Llambi, el capitán, ha pasado de la cancha al cuerpo técnico. El Albacete, eterno aspirante, marcha imbatido. Pese a todo, el potencial madrileño sigue siendo extraordinario: catorce jugadores en la plantilla, incluyendo figuras como Latham, Bywater, Mena y los hermanos Zarzuela.
Enfrente, un Amfiv diezmado por retiradas( Berni Costas), lesiones( Julio Vilas), marchas( Abdi Jama y Manu Lorenzo) y dificultades de encaje en el quinteto por la calificación de la discapacidad( Samuel Rodríguez). A César Iglesias se le cayó la fórmula de los puntos medios con la que cambiaba de marcha en los partidos. La directiva ha fichado a un punto 1 argentino y a un punto 3 mexicano, pero la burocracia está retrasando su llegada. Es posible que no puedan incorporarse hasta la segunda vuelta.
César Iglesias, para muchos el mejor entrenador de la categoría, innovador en el trabajo de
El Amfiv se impuso en la cancha de San Agustín al dinero, la historia, las estadísticas y cualquier tipo de lógica deportiva. Con solo seis jugadores César Iglesias logró vencer a la plantilla más completa del baloncesto europeo. Uno de esos héroes, Santi Comesaña, ni siquiera jugó; otro, Shelley Cronau, lo hizo contra la recomendación médica; y el protagonista de la acción decisiva, Envó, lanzó un triple que nadie le aconsejaba tirar.

El dedo roto, el héroe que no jugó y el triple alocado

El Amfiv firmó la mayor gesta de su historia ante el Ilunion, triple campeón de Europa, Liga y Copa los dos últimos años
Lorenzo Envó, en un partido anterior del Amfiv. // FDV
fondo y certero en la lectura inmediata de cada situación durante los partidos, ha tenido que afrontar la primera vuelta con el número mínimo imprescindible de efectivos. Shelley Cronau volvió además lesio- nada de un torneo con la selección australiana. En Madrid reapareció con el dedo fracturado vendado a otro para inmovilizarlo. El médico le había recomendado otros quince días de baja.“ Me necesitan”, le replicó. No le importó tener que lidiar con una peor maniobrabilidad con la silla.
Santi Comesaña es el héroe silencioso del relato. El histórico jugador llevaba dos años en el filial, retirado del baloncesto en silla de alto nivel. Tiene un brazo derecho con movilidad limitada. La directiva le pidió que esta temporada echase una mano en los entrenamientos. Al final ha tenido que disputar varios partidos, y enteros, ante la ausencia de Cronau. En Madrid volvió a ejercer de mero espectador. No le importó. Se vuelca en lo que resulte necesario, sea cuidando el material o ayudando en las escuelas.“ Lo de Santi es impresionante”, valora José Antonio Beiro.
También en el presidente se condensan la magia y la humildad de la entidad olívica. Beiro ha hecho de chófer en el viaje en furgoneta entre Vigo y Madrid, que se inicia el viernes cerca de las nueve y concluye en el hotel a las cuatro de la mañana después de un desvío urgente en Collado Villalba cuando han descubierto que el medidor de la gasolina estaba estropeado y la reserva se agota. A las 16.30 se irá con el resto del equipo al Colegio San Agustín. Durante el partido será él quien ejerza de mecánico y se levante a destrabar las sillas de Cronau y Bywater antes de la última acción.
José Antonio Beiro, que debe lidiar con las angustias económicas perpetuas, que de hecho oscurecen la viabilidad del club a corto plazo, exprime la alegría de estas horas.“ Esta victoria supone para nosotros el refuerzo del trabajo que se ha estado haciendo durante los últimos años. Con apenas cinco jugadores somos capaces de ir segundos en la liga y ganar la Ilunion”. Confiesa:“ Me queda la duda de qué seríamos capaces de hacer si tuviésemos uno de los cinco mejores presupuestos”.
BALONCESTO ➤ Categoría cadete

Basketdeza niega cualquier tipo de violencia

LOIS DOCAMPO ■ Lalín
La directiva del Basketdeza emitió ayer un comunicado para valorar lo sucedido en la mañana del pasado domingo en el Pabellón Municipal de Lalín entre el cuadro local y el Compañía de María de categoría cadete femenino. El entorno del conjunto compostelano se quejó del trato recibido, llegando a llamar a la Policía Local para abandonar el recinto por miedo a agresiones.
Desde la directiva dezana agradecen la“ sensatez” con la que el Compañía de María está abordando este incidente, ya que“ esta misma mañana su coordinadora contactó con el Basketdeza para desvincularse de las informaciones publicadas y pedir disculpas por las molestias que pudieran ocasionar, sin quitar que tengan previsto remitir su versión de los hechos a la federación”.
Desde el Basketdeza han desmentido que las jugadoras del club Compañía de María y sus acompañantes tuvieran que salir escoltados del pabellón.“ Es cierto que efectivos de la Policía Local acudieron al recinto tras ser solicitada su presencia, pero la salida se efectuó con total normalidad” y ni siquiera dejaron constancia de esta actuación en su parte de servicios diarios por carecer de relevancia. A petición del Basketdeza elaboraron un informe sobre los sucedido, en el que remarcan que no hubo insultos en su presencia ni se presentó ninguna denuncia.
Desde el Basketdeza apuntan que“ el desencadeante del incidente fue la recriminación por parte del entrenador local de la intensidad que seguían mostrando las jugadoras del Compañía de María a pesar de ganar por cerca de 60 puntos cuando faltaban unos tres minutos para finalizar el encuentro”. Ese reproche, que desde el Basketdeza reconocen“ no se tenía que haber producido”, provocó“ una refriega dialéctica entre los entrenadores, que acabó derivando en excesos verbales nada edificantes por parte de ambas aficiones”.
La directiva dezana ha calificado lo sucedido como“ un incidente dialéctico puntual que no volverá a repetirse”. Señalan en este sentido que los propios colegiados no recogieron ni siquiera los hechos en el acta.