que existía una frontera
que impedía el paso para
ambos lados, a causa de los
mitos que allí se creaban
sobre la delincuencia y la
drogadicción.
En La zanahoria del hip hop
N
elson Orozco más
conocido en el
mundo del
hip hop
como Nepo es un
pereirano que se
incursionó en el ámbito
urbano desde los años 80.
Actualmente tiene 47
años.
Se caracteriza por
tener una apariencia
fresca y así lo
demuestra con sus
jeans bota recta,
cabello largo y oscuro,
camisa manga corta y
un escapulario que no
puede faltar para
su
60
protección. Es delgado,
trigueño con una estatura
de 1.75 aproximadamente.
Su historia empieza en
el barrio el Porvenir
donde vivió su niñez, más
conocido como la parte baja
del infierno.
A sus 18 años se introdujo
en la junta de acción
comunal con el objetivo de
implementar un proyecto
cuya temática era el
Break Dance para que
los muchachos del barrio
Porvenir y los de la parte
alta del infierno pudieran
convivir entre ellos, ya
El proyecto fue aceptado
por los miembros de
la junta pero bajo la
responsabilidad de Nelson.
Empezaron sin contar
con un terreno fijo o un
local donde reunirse, así
que se parchaban
en uno de los
andenes de la parte
alta. Los primeros
días asistieron cinco
personas, pero al pasar
del tiempo el proyecto
comenzó a cautivar la
atención de niñas y de
jóvenes, y la iniciativa logró
expandirse cada vez más,
hasta sobrepasar las cien
personas.
Nelson logró su objetivo
de ayudar a que la
frontera entre ambos
sitios se rompiera y a
que disminuyera los
delitos, pero no se sentía
satisfecho, “ Yo quiero
darles la oportunidad a los
jóvenes de otros barrios a
que asistan a mi proyecto,
darles una oportunidad
de mejorar su vida, darles
una herramienta con la
que puedan llegar a ser
personas echadas para
delante ”. (Nelson Orozco).
Pero él quería incluir
algo que cautivara por
completo a los
demás, así que
junto con el tema
del Break Dance
lo mezclo con el hip
hop haciendo
que
personas de otros
barrios como Galicia,
Nacederos,
Villa Santana,
Galán, Avenida
del Río y gente de
Dosquebradas
asistieran al
proyecto.
El espacio donde
se reunían ya no
era apto para la
cantidad de jóvenes que
estaban participando
así