También nos referimos a la artritis séptica o infecciosa, caso en que claramente se provoca a partir de la infección generada por algún virus, hongo o bacteria. Los gérmenes se acumulan en una articulación.
El sobrepeso puede originar artritis. A mayor sobrepeso hay más probabilidades de sufrir la dolencia. El exceso en el peso afecta en particular las articulaciones de la cadera, las rodillas, los tobillos y los pies; vale decir, todas aquellas zonas donde se soporta el peso exagerado con mayor intensidad.
Existen deportes que practicados con intensidad y por mucho tiempo pueden llegar a generar artritis. Nos referimos a los deportes que provocan impacto sobre una articulación, impacto que se reitera en forma sistemática. Ejemplo de ello puede ser el fútbol americano, el baloncesto, el remo, el lanzamiento de disco, el tenis, que con la práctica intensa pueden provocar artritis en el hombro o en la muñeca o en el codo.
Quizás la causa más común de artritis se deba al desgaste y deterioro de las articulaciones debido a la edad avanzada. Generalmente se trata de osteoartritis y puede comenzar a gestarse alrededor de los cuarenta años, aunque hacer sentir sus síntomas muchos años más tarde.
Y para finalizar podemos enumerar entre las causas a factores que obedecen a cuestiones emocionales o de índole psíquica. Podríamos hablar del estrés crónico, que entre la cantidad de desórdenes orgánicos que provoca puede devenir en artritis.
18