Documentos de Diseño curricular. Reactivos para enviar. | Page 10
Contenidos de aprendizaje: son los aprendizajes básicos (objetivos y contenidos) de las
áreas del conocimiento, establecidos en el pensum de estudios institucional.
Metodología: son los procedimientos que deben conducir el desempeño de los docentes
con los estudiantes en el desarrollo de los aprendizajes; la organización y comunicación
en el aula.
Evaluación: son lineamientos de evaluación y promoción acordes al enfoque
pedagógico de la institución en articulación con la normativa nacional vigente.
Acción tutorial: son estrategias de orientación educativa, inherente al currículo
institucional, direccionadas al acompañamiento académico, pedagógico y socio afectivo
de la diversidad de estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo.
Planificación curricular: son lineamientos para adaptar y delimitar la estructura,
temporalidad, seguimiento y evaluación de los documentos de planificación que la
institución utilizará en la práctica pedagógica.
Documento
Curriculo.
C. Oficial: documento, plan explícito y visible, legible y tangible aunque teórico.
C. Real C. práctico u operacional: acción deliberada durante el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
C. Realizado: expresa logros, resultados encarnados en los alumnos, egresados y
maestros.
C. nulo, potencial o inexpresado: lo valioso excluido de la programación. Debe estar y
no está.
C. Oculto: práctico, implícito y subyacente. Actitudes y valores captados y compartidos
por alumnos y maestros en la atmósfera escolar.
Extracurrículo: no escrito, aceptado tácitamente, como ingreso o aprobación por
deporte, cultura, acuerdos federativos o padres sufragantes. Se considera un caso
particular del precedente.