diving7seas | Ediciòn Especial Fuerteventura | Page 17

diving7seas

Fuerteventura es la segunda isla más grande y antigua de las Canarias . Aquí tuvieron lugar las primeras erupciones volcánicas submarinas hace 37 millones de años . Hace más de 20 millones de años , los volcanes primigenios finalmente crearon la isla . Desde la última erupción , hace unos 10.000 años , los estragos del tiempo han hecho su trabajo : con la ayuda del sol africano ( estamos a solo 90 kilómetros de la costa de Marruecos ), la erosión ha degradado casi todas las montañas volcánicas hasta convertirlas en gigantescas colinas . Como Fuerteventura está más cerca de África y , por tanto , no le afecta el desplazamiento de las placas como a las islas Canarias occidentales , hoy ya no hay cráteres escupiendo fuego aquí . Solo el sol quema desde arriba y la arena de las playas , por las que la isla es conocida por la mayoría de los veraneantes .

Los buceadores , en cambio , son absolutamente minoritarios en Fuerteventura . Y eso que , a principios de los años setenta , al menos las cuatro islas occidentales de Canarias se consideraban un destino de buceo exótico en comparación con el Mediterráneo . Desde entonces , toda una serie de destinos exóticos de buceo fuera de Europa se han vuelto accesibles , pero el mundo submarino del Atlántico oriental sigue siendo tan fascinante como siempre .
Esto se debe , entre otras cosas , a las numerosas especies marinas , que aquí suelen ser más grandes que sus parientes mediterráneos . Las Islas Canarias son conocidas por sus grandes especies de rayas , así como por los habituales angelotes , meros , grandes barracudas y pequeños camarones , nudibranquios , varias especies de morenas y , por último , pero no menos importante , grandes bancos de sardinas y caballas . Solo hay una cosa que no encontrará aquí bajo el agua : aburrimiento .
17