Diseño reflexivo de problemas, Monografía Monografía de grado ESUMER | Page 52

39 técnica, sobretodo por que en la vida real los laberintos son mutantes y para eso estamos proponiendo el crear hitos en cada acto de nuestras vidas. 2.5.3.7 YO SOY EL PROBLEMA, USTED ES EL PROBLEMA, OTROS SON EL PROBLEMA: TODOS SOMOS EL PROBLEMA Este es el momento del proceso prospectivo en donde las partes del grupo declarador superan el paradigma, de asignarle el problema a terceros o emprenderlo solo, por medio de la apropiación del conjunto problemático. Desde el proceso seguido para obtener el objetivo de la declaración: todos somos el problema, se introyecta lo elemental de la apropiación. En el proceso PROSPECTIVO, al iniciarlo con la colectivización de los problemas y su apropiación es una característica distintiva e innovadora. Para el diseño de problemas se pueden aplicar todas las técnicas prospectivas y de otras ciencias - disciplinas en el logro de estos dos objetivos (colectivización – apropiación), siendo lo importante lograrlo con un contenido de verosimilitud, transparencia, pertinencia y coherencia sistémica. El uso de los diferentes tipos de conocimiento genera en la aplicación de las técnicas la base del diseño integral. El inicio del proceso prospectivo es colectivo, es decir organizacional, cuyos miembros se reconocen como grupo declarante para emprender acciones que necesariamente impactarán pro activamente en la cultura de la organización y del entorno que estudia y pretende transformar con sus actitudes y habilidades construidas en el diseño de problemas. En este rápido recorrido por el proceso de diseño de problemas, hemos cubierto la fase contemplativa inicial con que se empieza a desarrollar en la prospectiva y otros estudios de futuro, el camino hacia la modelación de soluciones, estrategias y planes de acción.