34
Es necesario pues, que el conjunto problemático descrito sea identificado mediante la técnica de la caracterización para poder volverla operativa y depurar los sesgos de subjetividad en las esferas del objeto que no lo requiera. De acuerdo a esta herramienta se pretende identificar y definir un imaginario objetivosubjetivo del conjunto problemático
2.5.3.4 ESPECIFICAR
Hasta ahora en el proceso de diseño de problemas, sólo nos hemos referido a herramientas o técnicas de creatividad y diseño, en el método de los escenarios propuesto por Francisco José Mojíca, se promueve una herramienta valiosa para esta fase del proceso de dar la importancia pertinente al problema. Una herramienta – método para la contundencia de los problemas, es el Ábaco de Regniér 38, la cual es usada en la clarificación y clasificación de eventos problemáticos, permitiendo que se especifiquen al interior de un grupo, donde se hace valer la opinión de los que no están de acuerdo con la mayoría. Las actitudes que se toman frente al tema van desde muy grave hasta sin importancia o interés, sirviéndose del sistema de colores del semáforo para identificarlos.
La importancia del tema radica en que permite medir las actitudes de un grupo frente a un tema, determinando la intensidad de un problema. Para esto el conjunto problemático identificado en el imaginario expuesto se debe presentar en atributos y propiedades que puedan ser cuantificables.
Por medio de un cuestionario construido en grupo, se reflexiona individualmente ante lo cual se decide si desea o no responder a cada variable preguntada, si no lo desea su calificación es negro, si así lo desea pero no tiene opinión al respecto su asignación es blanco, pero si quiere darla debe escoger por su actitud entre el
38 MOJICA, Francisco. La prospectiva. Legis. Santafé de Bogotá. 1991.