Diseño reflexivo de problemas, Monografía Monografía de grado ESUMER | Page 24

11
Haciendo referencia con lo anterior, es apropiada la frase de Michel Godet 12, el mundo cambia y los problemas permanecen.
La teoría prospectiva se afronta al interior del pensamiento, como la base teórica de la transformación para la acción presente preocupados por el futuro, con calidad coherente y colectiva. Este fundamento se basa en las relaciones entre objeto-problema y objetivo, las cuales son la etapa inicial del proceso prospectivo, en la fase de la contemplación 13.
Iniciamos el tema de la formulación de problemas, haciendo claridad que al interior de un proceso prospectivo no solo se identifican los problemas, también se relacionan con el objeto y el objetivo, se delimitan en su contexto, se describen y se estructuran, por la intención de un grupo( sujeto) de apropiarlo y declararlo transformable. Se denomina diseño reflexivo de problemas, por la gran similitud que tiene el proceso mental de crear y descubrir y en el soporte que se tiene para la epistemología del diseño de procesos de gestión 14.
Cuando enfrentamos en el día a día los hechos rutinarios, en ellos está permanentemente involucrada nuestra capacidad de decidir, por eso el ser humano se diferencia de los demás seres vivientes, por su racional toma de decisiones y por la vinculación de esta a las consecuencias que puede o podría tener en el inmediato o más lejano futuro. Al tomar decisiones siempre se compromete futuro, de una u otra forma las resoluciones mentales se transforman en algún tipo de acción que se ubica en el presente para el futuro y con la cual se afecta a alguien más e incluso a posteriores acciones en el futuro.
12
GODET, MICHEL.( op. cit. Pág. 2)
13
ESCOBAR QUIJANO, José Bernardo. El Proceso Prospectivo, un Aporte Teórico para la Práctica
Prospectiva. Monografía de grado. Esumer. 2000.
14
RESTREPO, John. The role of the complex relationships among on the design managment process. S / n
versión electrónica EAFIT. 1998.( Ver anexo 6.5)