Diseño reflexivo de problemas, Monografía Monografía de grado ESUMER | Page 16

3 imaginario o escenario deseable( futurable), es decir, en su primera fase pregunta ¿ cuál es el futuro que deseamos? ¿ cómo puede ser nuestro futuro?, para obtener un futuro deseable lógico 6.( Ver anexo 6.1)
En ningún momento se opondría el concepto del diseño reflexivo de problemas a los aportes metodológicos de gran importancia que tienen estos autores. La propuesta de diseñar el problema es apropiar una situación, evento o fenómeno situacional de un grupo que se integra e interactúa para declararlo transformable, en el inicio del proceso prospectivo, antes de desear o crear la visión de futuro, en principio, los hombres siembran. Tomando elementos tan valiosos como la interactividad grupal, los talleres de prospectiva y la caracterización del entorno, el diseño reflexivo de problemas se nutre y no diverge con ellos.
Esta pues, dispersa en la literatura prospectiva la carencia, de una propuesta inicial lógica de carácter organizacional, que permita apropiar reflexiva y activamente el problema a ser evolucionado. El proceso de expresarse la organización desde sí misma, a declararse viva y a trascender su dinámica organizacional, es una necesidad que requiere ampliarse. El proceso prospectivo es un devenir en la acción, siempre y cuando se conforme un grupo declarador que exprese su razón de ser en el contexto que lo participa.
La apropiación por conformación colectiva para ser un declarador grupal, se propone como una condición“ sine qua non” en el emprender un proceso de transformación del presente con la mira de obtener una incertidumbre menor hacia el futuro. Este concepto parte de lo importante en el proceso prospectivo, la gente y sus organizaciones de intereses, así, la conformación de un grupo de carácter prospectivo, por medio de la apropiación, se convierte necesariamente en guía pertinente para el camino a emprender. La declaración de un grupo que desea transformarse para influir en su contexto, es el fundamento para que el diseño de
6 MIKLOS, Thomas y TELLO, Maria Elena. Planeación interactiva. Limusa. 1993. México.