Diseño reflexivo de problemas, Monografía Monografía de grado ESUMER | Page 109

96 6.4 SINTROPÍA La Sintropía no es exactamente igual a la entropía negativa. No sólo es contraria a la disipación de la energía, -a través de organizaciones emergentes que estructuran la complejidad -, sino que, además, prevalece en esta concepción un "sentido de finalidad" que da significado al devenir. Soy un enamorado de esta interpretación porque veo en ella la dinámica trinitaria y porque permite hacer una extrapolación para el ser humano de gran valor: la convergencia de la cerebralización planetaria, - las neuronas humanas -, en un Fin situado en el Futuro, la Divinidad en Acto en otra dimensión, la Atracción, la polarización amorosa, el Atractor de Manú. Reproduzco un mensaje sobre este tema que envié a esta lista y alguna otra hace algún tiempo: La Ciencia tiene el prejuicio de investigar siempre la Naturaleza Precedente al hombre que puede ser confinada, medida, etc. A través del ser humano, sin embargo, sigue el proceso creador y, por tanto, existen Hipótesis Creadoras e hipótesis que son simples convenciones para andar por el mundo a mayor "gloria del homo sapiens". Son estas segundas hipótesis validadas las que pueden acabar con el Invento. Al método hipotético- deductivo- experimental, hasta el momento, se le escapa gran parte de la Realidad; y la que conoce siempre estará en el camino de precisarla (recordemos la constitución del átomo). Ello no ha sido óbice para el esplendor alcanzado por la Tecnología, en base de la experimentación, que es el éxito más cercano y definitivo de la Ciencia.