Diccionario pictórico Historia Mundial Diccionario pictórico | Page 9
12. DÁRICO
Es la moneda persa, es de oro, incitó el comercio tanto interno como externo.
El anverso de un dárico representa a un rey, rodilla
en tierra, con una lanza en su mano derecha y un
arco en su izquierda. El reverso de la moneda
muestra la impresión oblonga del punzón que se
hizo cuando se acuñó.
Fuente: https://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/1200001123
13. DIVISIÓN DEL TRABAJO
En la prehistoria durante el Paleolítico todos las personas cazaban, es decir
todos eran iguales. Al principio del Neolítico todos son agricultores también
todos iguales. Sin embargo, cuando empieza a existir el excedente de alimentos
otros se empiezan a dedicar a la ganadería y se empiezan a necesitar otros
productos. Con el excedente se puede alimentar a otras personas que se
dediquen a fabricar instrumentos, tejidos, cerámica, empieza la artesanía. El
artesano le cambia sus productos al agricultor por el excedente. La división
social del trabajo está permitida por el intercambio de excedentes = se da el
primer tipo de comercio, el comercio por trueque.
Página 9