Silogismo
La noción de silogismo fue introducida en la ciencia por Aristóteles,
quien lo consideraba como la forma fundamental del conocimiento científico
que permite de dos proposiciones conocidas deducir nuevos y distintos
juicios. Así, el silogismo es un argumento en el que, de dos juicios, las
llamadas premisas, se obtiene por intermedio del concepto común (término
medio) contenido en ambas premisas, un nuevo juicio, deducción o
conclusión. La forma más general de un silogismo se construye según este
tipo: “Todos los hombres son mortales. Juan es un hombre. Por consiguiente,
Juan es mortal”.
Tomado de: https://cdn.quecuriosidades.com/wp-content/uploads/2018/06/que-es-un-silogismo-
1.jpg?x45497