Siguen sin cesar los conflictos en Alepo
Por: Joaquín Acevedo
Dividida, asediada, la ciudad siria de Alepo se convirtió en el escenario de “la peor catástrofe humanitaria
vista” en el país, según la ONU.
Alepo era una ciudad próspera de 2,3 millones de habitantes y de enorme importancia estratégica. Sin
embargo, esta fue dividida entre las fuerzas del presidente Bashar al Assad, los rebeldes sirios, los kurdos y las
milicias del Estado Islámico (ISIS). Pues todos luchan por el control de la ciudad.
Según denunció el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, las tropas gubernamentales y Rusia han
llevado a cabo bombardeos incesantes en las últimas horas contra zonas controladas por los rebeldes en Alepo. Esos
ataques han dejado miles de muertos y heridos.
La importancia política de Alepo fue lo que marcó su desgracia actual. Alepo es la segunda ciudad del país
y el centro económico de Siria. Estratégicamente, fue la ciudad elegida por la oposición para convertirla en la capital
alternativa a Damasco, luego de una posible caída del presidente Al Assad.
Durante ya más de cuatro años han existido este tipo de conflictos y constantes ataques entre los diferentes
grupos que quieren el control de la ciudad, sin embargo uno de los ataques más intensos fue el bombardeo de una
mezquita el jueves 16 de marzo del presente año.
Este bombardeo dejó un saldo de al menos 42 personas muertas, en su
mayoría civiles, y un centenar resultaron heridas, informó el
Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Y para sorpresa de
muchos, el Mando Central estadounidense admitió estar detrás del
bombardeo al este de la ciudad siria de Alepo pero no se responsabilizó
por la muerte de civiles que ocurrió al mismo tiempo en una mezquita.
"Nuestro objetivo no era ninguna mezquita, sino un edificio que estaba
a 15 metros de una mezquita que sigue en pie", dijo el coronel John J. Thomas, portavoz del Mando Central.
Según un comunicado inicial, en el que no se hacía referencia a víctimas civiles, "fuerzas de Estados
Unidos dirigieron un ataque aéreo sobre una reunión de Al-Qaeda en Siria, matando bastantes terroristas".
Y más recientemente, el sábado 15 de abril, al menos 126 personas
murieron este sábado y decenas resultaron heridas por la explosión de un coche
bomba, en la zona donde alrededor de 5,000 personas estaban siendo evacuadas.
El estallido tuvo lugar junto un convoy de evacuados, compuesto por 75
autobuses y 20 ambulancias, a las afueras de Alepo, a la espera de ser trasladados a
su destino final.
Se estima que Al menos 7.631 personas han muerto en Siria desde el inicio
de los bombardeos de la coal