Diaro 2017 RevistaMedios (3) | Page 12

México aprueba el uso medicinal de la marihuana Por: Luis Gómez La Cámara de Diputados autorizó el 28 de abril del 2017 el uso medicinal y científico de la marihuana en México al aprobar, con 301 votos a favor, 88 en contra y dos abstenciones, las reformas del Senado a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal. La Secretaría de Salud se encargará de diseñar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la marihuana, como el tetrahidrocannabinol, sus isómeros. También de regular la investigación y producción nacional de los mismos. Con las reformas, se establece al tetrahidrocannabinol como “una sustancia psicotrópica con valor terapéutico" que no representa un problema de salud pública cuando sus concentraciones de los isómeros indicados en la ley sean menores o iguales al 1 %. Los productos con concentraciones del 1 % o menos de derivados de la cannabis sativa o marihuana y los que tengan usos industriales "podrán comercializarse, exportarse e importarse" con base a la regulación sanitaria. El dictamen retira a la marihuana la categoría de "vegetal prohibido" para permitir su siembra, cultivo, cosecha, preparación, adquisición, posesión, comercio, transporte, suministro, empleo y uso "con fines médicos y científicos", en los términos y condiciones de la autorización que emita el Ejecutivo. La Cámara de Diputados turnó el dictamen aprobado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. El uso de la cannabis en medicamentos ha ayudado de manera exitosa en algunos casos de tratamientos de enfermedades, aseguró López Brito, presidente de la Comisión de Salud del Senado, en un comunicado. Destacó que, entre la propiedades terapéuticas de la cannabis, destacan la ayuda que aporta en tema del dolor y la coordinación motora, así como los beneficios en la esclerosis múltiple, en el glaucoma y como terapia paliativa en algunos casos de cáncer y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. 12