La autoridad comunicó que la alerta roja que pesaba sobre la zona cercana al volcán Copahue ha sido levantada luego de los últimos monitoreos que se hicieron al comportamiento del macizo.
De esta forma, se levanta también la evacuación de las personas que viven en las cercanías del volcán, aunque el retorno a sus hogares recién se materializará este martes.
De todas maneras, la Onemi estableció alerta amarilla para la zona, por lo que continuarán los monitoreos para detectar cualquier anomalía en el comportamiento del volcán.
Sernageomin en tanto, dejó su alerta en naranja, lo que sólo representa diferencias a nivel científico.
Respecto de los animales que se encontraban en las viviendas de los evacuados, el intendente de la región del Bío Bío, Víctor Lobos, aclaró que no alcanzaron a ser evacuados, por lo que no habría dificultades en el retorno de las personas a sus hogares.
Con el objetivo de conocer de cerca la situación que viven las familias evacuadas por la emergencia del Volcán Copahue, este lunes llegó hasta Alto Biobío el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín.
El secretario de Estado se reunió con autoridades de la zona y con lonkos, con quienes evaluó la respuesta del Gobierno ante la alerta roja.
La aparición de la nube“ Cumulonimbos”, que aparece tras un sistema frontal, fue la responsable del tornado que destruyó cerca de 40 viviendas y provocó serios daños en la techumbre del Liceo Violeta Parra, en la localidad de San Carlos. Así lo explicó el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología de la Universidad de Talca, Patricio González, quien explicó que la nube tiene su origen en la inestabilidad climática.“ Lo que pasó en San Carlos está relacionado con un cambio de temperatura repentino. Puede ser que el sol tras la lluvia haya temperado rápidamente los suelos de la zona y se produjo esta diferencia de temperatura y de presión atmosférica entre el suelo y el aire”, explicó González.