DIARIO LA VOZ EDICIÓN 155 .. | Page 21

CULTURA SEMANA, del 02 al 12 de marzo de 2020 21 A K N A W H S R A L Y A U H o s o u t s e j a viril y m E EL 23 DE FEBRERO DE 2005 SD DE ÓN CI NA LA DE AL UR ES PATRIMONIO CULT antaro ultante danza del valle del M ex ta es de S NE IO RS VE Y CONOCE LA HISTORIA el antiguo o rural tradicio- E l departamento de Junín tiene en el Huaylarsh a su dan- za embajadora regional, cuya exultante interpre- tación cautiva a todo el Perú y el mundo. De cla- ras raíces prehispánicas, pero enriquecida con el mestizaje, esta original expresión del folclor en el valle del Mantaro fue de- clarada Patrimonio Cul- tural de la Nación el 23 de febrero de 2005. ETIMOLOGÍA Según el vo- cabulario ela- borado por Diego Gon- zález Hol- guín, en el año 1608, el vo- cablo “Huaylarsh” proven- dría de las palabras “Huay- lla”, que en quechua significa “Prado verde” o “buen pas- to”, y “Huaylluy” que quiere decir “Amar con ternura”. Por su parte, en el diccio- nario aimara de Juan Fran- cisco Deza Galindo, edita- do en 1989, se indica que proviene de los términos “Huaylla” que significa “Paja larga para techar”, y “Huay- llu” que quiere decir “Amor, arrullo, cari- cia”. E l inves- tiga- dor Aqui- l i - no Castro Vásquez defien- de que los léxicos “Huaylla” y “Huaylluy” tienen relación con la palabra “Huaylarsh”, por lo que esta danza deno- taría “verdor” y “amor”. El célebre compositor y musicólogo huanuqueño Daniel Alomía Robles, entre sus recopilaciones y compi- laciones cataloga como Ha- yllas a las piezas musicales “Huilla, huilla palomita” en Tarma, y “Huaylla” en Aco- bamba, ambas provincias del departamento de Junín. A su turno, el egregio es- critor e intelectual indige- nista José María Arguedas, escribió sobre el Huaylar- sh que es una danza que se interpreta antes, durante o después de la faena agríco- la. “Y como tajantemente señala Zenobio Dagha: esta es la verdadera médula del origen del Waylarsh Wanka, inmerso en el mito, fuerzas cósmicas y mágico religio- so, sobre todo en el desarro- llo y la vigencia de la cultura popular wanka, aunque no les guste a los chauvinistas y folcloristas locales que no ven más allá de los cerros de su aldea”, afirmó Arguedas. VERSIONES E x i s - ten dos ver- siones del Huaylarsh: nal y el mestizo moderno. La versión antigua del huaylar- sh pretende rememorar la danza que se efectuaba después de la jornada agrí- cola desde épocas ances- trales, y se interpreta de for- ma similar a la “Cachua” o el “Haylli”, que son danzas en las que se manifiesta el ga- lanteo de loa varones hacia las mujeres. En tanto, la versión mo- derna se atribuye a Zeno- bio Dagha Sapaico, del pue- blo de Chupuru. En 1949 estrenó la muliza, huaino, huaylarsh y fuga “Mi Tie- rra Wanka” con lo que se dio inicio a un nuevo tipo de huaylarsh. Al año siguiente, Dhaga Sapaico fundó la or- questa “Juventud Huancaí- na”, sentando las bases del huaylarsh moderno. Esta nueva versión se desliga casi por comple- to de su motivación agríco- la y enarbola solo el espar- cimiento alegre y divertido. Es un baile que con los años se generalizó tanto en las ciudades como en las comunidades campesinas y que se inter- preta especial- mente en la ce- lebración del carnaval y en el concurso na- cional que se realiza anual- mente. INTERPRE- TACIÓN Y VESTI- MENTA E l Huaylarsh moderno es interpretado por diez pa- rejas conformadas por danzantes hombres o “hualarsh” y mujeres o “huamlas”. La vestimenta de los varones está conformada por el “Chucu” o sombre- ro de paño de lana de ove- ja de color negro o blanco; la camisa confeccionada de bayeta de color blan- co sin cuello; saco y pan- talón de color negro; el Wat’ruco o wat’raco, que es una faja ancha con di- bujos multicolores; las ojotas o llanqui, que es un calzado hecho de cuero o jebe; y un par de pañue- los, uno en cada mano. Por su lado, las muje- res visten “Chucu” o som- brero de color negro; en el cintón que rodea la copa, van insertadas flores sil- vestres; las “Lulipas” o fustanes plumillados en número de 2 o 3; los “Mangars” o “maquitos” que cubren los brazos y no llevan bordaduras. También llevan pues- to un “Huat’ruco” o faja ancha, tejida con vistosos colores y motivos; un “Pu- llu” o manta de lana grue- sa con franjas horizonta- les con motivos y colores; y el “Quipi” o atado en la espalda que guarda bote- llas de chicha. DÍA DEL HUAYLARSH El 4 de febrero de 2015, el Consejo Munici- pal de Huancayo oficiali- zó la celebración del Día del Huaylarsh, mediante la Ordenanza Municipal N°533-MPH/CM.