Desarrollo experimental
16. Punto de fusión:
a) Enumera los tubos que elaboraste en la práctica 1.
b) Coloca en el primero unos granos de cloruro de sodio, en el segundo unos granos de
azúcar y en el tercero un poco de parafina. Observa la apariencia de cada sustancia y
anótalo.
c) Calienta en el mechero uno por uno los tubos, hasta la fusión de cada sustancia;
empezando por el tubo 3 y terminando con el tubo 1. Registra tus observaciones.
17. Polaridad:
a) Llena la bureta con agua del grifo. Asegúrate que la llave de la bureta esté cerrada
antes de llenarla.
b) Coloca un vaso de precipitados bajo la bureta y deja salir un chorro continuo de agua.
c) Acerca una regla de plástico previamente frotada en tu cabello, a un costado del chorro
de agua. Observa y anota.
18. Solubilidad:
a) Coloca en 8 tubos de ensayo 0.5 g ó 1 ml de las siguientes sustancias: cloruro de sodio,
sulfato cúprico, parafina, azufre, carbono (grafito), yodo, etanol y azúcar.
b) Utilizando la pipeta beral, agrega de 2 a 3mL de agua destilada en cada tubo. Agita
vigorosamente. Registra tus observaciones.
19. Medición de la conductividad eléctrica:
a) Las sustancias que fueron solubles en el punto 3, se vierten cada una en un vaso de
precipitados de 50 ml.
b) Coloca aproximadamente 25 ml de agua destilada en un vaso de precipitados de 50 ml
para limpiar al inicio y entre cada medición los electrodos del aparato de conductividad.
c) Introduce cada muestra en el aparato de conductividad para observar si hay
conducción de corriente eléctrica, es decir, si enciende el foco y con qué intensidad.
d) Prueba también con muestras de hidróxido de sodio y acetato de sodio disueltos en
agua destilada. Registra todas tus observaciones.
Material Adicional
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/quimica1/enlace
squimicos
http://www.dcb.unam.mx/cerafin/bancorec/ejenlinea/12_Enlaces_F_int
ermoleculares.pdf
http://www.objetos.unam.mx/quimica/enlaceIonico/
http://objetos.unam.mx/quimica/enlaceCovalente/
Revisar Anexo I de prácticas de laboratorio y Anexo II de investigaciones
previas.