Dfños 1 df1_final | Page 7

A LA VÍBORA DE LA MAR una camioneta Por: Ricardo Moreno [email protected] MUY sexual vidas; pero al percatarse que es un hombre, obvio se enojan, pero por menos de 20 dólares, acaban siendo penetrados o penetrando a aquel que les dio un pequeño orgasmo… Seguramente ya saben de qué hablamos y si no, la recomendación de esta número es BAITBUS, una singular página donde a pesar de que se cobra la entrada, tiene varios previews, que te dejarán muy caliente y con ganas de pasar por alguna calle y tratar de hacer lo mismo… ¿tienes una camioneta?... Entra y conócelo o disfruta de las nuevas cápsulas: Cuántos de nosotros no nos hemos imaginado ser intercepta- dos por una camioneta con un tipo que aparenta ser rudo, fornido y valiente, pero que su gran chiste es que tiene una cámara y está grabando en vivo a chicos totalmente hot y que le ofrecen tener relaciones con una exuberante mujer, hablamos de hombres en apariencia “heterosexuales” pero que sin que se den “cuenta”, un chico les w w w . b a i t b u s . c o m hace sexo oral, el mejor de sus LA CALLE DE AMBERES: GAY STREET DE LA CIUDAD DE MÉXICO Por: Mario Lemus. [email protected] Hace pocos años que la ciencia de nuestro país se interesa de forma comprometida con los estudios de género. En parte, se debió a la censura que la sociedad imponía a las distintas manifestaciones de sexualidad que eran diferentes de la heterosexual. Dice, además, un viejo adagio que quien no conoce su pasado está condenado a repetirlo. La calle de Amberes: Gay Street de la Ciudad de México es un libro de Rodrigo Laguarda, investigador dedicado a estudios de género, en especial de la homosexualidad masculina. Es de todos sabido que en nuestro país existen pocos espacios que le pertenezcan y sean producidos por homosexuales de manera libre y consciente. Amberes en Zona Rosa es quizá el único lugar con esta característica. Laguarda nos invita a conocer no solo la historia de la llamada gay street, sino también las inquietudes y aspiraciones de los que la vivimos y construimos. A pesar de ser un libro científico está escrito con un lenguaje sencillo y accesible a todo público que permite al lector descubrir, entre otras cosas, en qué medida nuestra Amberes, reproduce particularidades de otros sitios similares en otras latitudes. Otra de las virtudes de esta obra es que el autor recurre al testimonio de personas como tú y como yo y no se limita a reproducir lo que otros estudiosos han teorizado sobre nuestras costumbres, símbolos y territorios. Con este enfoque logra reflejar en sus páginas una calle de Amberes viva, cercana y en constante evolución. Este texto es una aportación nada despreciable en la lucha por los derechos de quienes se identifican con alguna de las letras de la sigla LGBTTTI, pues es una prueba de la existencia de un proceso que ha ganada presencia y aceptación de la sociedad. Estoy seguro que al leer este libro te reirás en más de una ocasión al sentirte aludido, pero al mismo tiempo contento de ser parte de uno de los sitios más representativos de la colonia Juárez y, por qué no, del país. 7