medio de estos cationes presentes en los suelos donde realizó la investigación, para un buen desarrollo de la cosecha de cultivo de tomate.
Recomendaciones
1. Concienciar al agricultor Para que evalué los niveles de micro y macronutrientes en el suelo antes de iniciar la cosecha.
2. Agitar vigorosamente la muestra de suelo con la solución extractora de bicarbonato de sodio y acetato de amonio para una mejor absorción de los cationes de estudio.
3. Efectuar un manejo adecuado de las técnicas e instrumentos de Absorción Atómica, UV-Vis y la elaboración de los patrones a la hora de realizar a la curva de calibrado de calcio, potasio y fósforo.
4. Evaluar los niveles de calcio, potasio y fósforo en el suelo, mejorando las condiciones de calidad y producción en el cultivo de tomate.
5. Considerar el factor de dilución de las soluciones debido a que esta interfiere en la lectura de las concentraciones de los cationes por medio del índice de detección de los equipos tanto de UV-vis con el de absorción atómica.
6. Verificar los variables temperatura, tiempo y pH a la hora de realizar las soluciones tanto de molibdato de amonio, como las soluciones patrones puesto estas alteran las lecturas y por ende introducir errores en los resultados.
7. Implementar otros método analítico que sean más óptimos para la determinación de cationes intercambiables para disminuir los problemas existentes en cuanto a la los diversos cationes presentes en muestra de suelo.
36